Influencia del agregado de concreto reciclado sobre las propiedades mecánicas en un concreto convencional, Trujillo 2018
Descripción del Articulo
El concreto puede ser recuperado, triturado y reutilizado como agregado en nuevos proyectos, para así contribuir con la construcción sostenible, reduciendo los impactos ambientales y abriendo nuevas alternativas de negocio, por lo cual en esta investigación se reemplazó al agregado grueso de un conc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Concreto Estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El concreto puede ser recuperado, triturado y reutilizado como agregado en nuevos proyectos, para así contribuir con la construcción sostenible, reduciendo los impactos ambientales y abriendo nuevas alternativas de negocio, por lo cual en esta investigación se reemplazó al agregado grueso de un concreto convencional por agregado de concreto reciclado procedente de la demolición de una vereda en la ciudad de Trujillo, en diferentes cantidades (15%, 30% , 45% y 60% en peso respecto al agregado grueso), variando las relaciones agua/cemento (0.55, 0.65 y 0.70) diseñando las mezclas de acuerdo a la norma ACI 211. Se realizaron ensayos de caracterización a los agregados naturales y agregado reciclado; al concreto en estado fresco se le evaluó el asentamiento, temperatura y peso unitario, para los ensayos en estado endurecido se elaboraron un total de 270 probetas cilíndricas de 4” x 8”, evaluando la resistencia a compresión promedio a 3, 7 y 28 días de curado. Así mismo se elaboraron 30 probetas de 4”x8” para determinar la succión capilar promedio a 28 días de curado. En base a los resultados obtenidos se determinó que la mejor opción para la fabricación de concreto estructural es utilizar una R a/c = 0.65 con 30% de agregado de concreto reciclado ya que a los 28 días de curado alcanzó una resistencia promedio de 225.86 kgf/cm2, una velocidad de succión capilar promedio de 14.305 g/(m2*s1/2) y su costo de producción es de S/. 208.28 nuevos soles y para la fabricación de concreto no estructural se recomienda utilizar una R a/c = 0.70 con 15% de agregado de concreto reciclado ya que a los 28 días de curado alcanzó una resistencia promedio de 190.87 kgf/cm2, una velocidad de succión capilar promedio de 16.971 g/(m2*s1/2) y su costo de producción es de S/. 198.26 nuevos soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).