Exportación Completada — 

La gestión del talento humano en las empresas en Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años, 2009-2019

Descripción del Articulo

Esta investigación realiza un análisis de las diferentes estrategias que las empresas pequeñas, grandes y medianas han desarrollado en el área de Talento Humano en países latinoamericanos en los años 2009-2019. Las fuentes de datos utilizadas fueron EBSCOhost, ProQuest, Scielo y Redalyc. Los criteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Flores, Isabel Reyna, Peña Alcantara, Jhoselyne Janett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Capital humano
America Latina
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación realiza un análisis de las diferentes estrategias que las empresas pequeñas, grandes y medianas han desarrollado en el área de Talento Humano en países latinoamericanos en los años 2009-2019. Las fuentes de datos utilizadas fueron EBSCOhost, ProQuest, Scielo y Redalyc. Los criterios de inclusión fueron que las revistas respondieran las preguntas sobre estrategias aplicadas a la gestión del talento humano ya desfasadas y las estrategias nuevas o modernas. El objeto de estudio fue conocer las nuevas estrategias y tendencias del área de Talento Humano. Los resultados fueron un total de 53 revistas y sólo 21 respondieron las preguntas de investigación siendo Colombia el que mayores aportes dio, donde las empresas de hoy centran su planeamiento estratégico, recursos tecnológicos (TIC), financieros y administrativos a potenciar las habilidades de sus trabajadores. Las limitaciones fueron la falta de datos disponibles -que limitan el alcance de la investigación, efectos longitudinales -referidos al tiempo disponible para la investigación- y culturales -sesgo como estudiantes. Las conclusiones señalan que existen empresas que toman decisiones en conjunto con sus trabajadores y otras que lo hacen de forma tradicional, siendo las primeras las que se vuelven las eficientes y eficaces dentro de su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).