La influencia del uso de las redes sociales en el incremento de la trata de personas para explotación sexual La Libertad 2018 - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad “determinar de qué manera la no previsión legal en el Código Penal de los medios digitales (redes sociales) en el delito de trata de personas en relación a los derechos lesionados de las víctimas explotadas sexualmente”, lo cual viene a compre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violación de los derechos humanos Violación contra la mujer Redes sociales Acoso sexual Medios digitales Trata de personas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad “determinar de qué manera la no previsión legal en el Código Penal de los medios digitales (redes sociales) en el delito de trata de personas en relación a los derechos lesionados de las víctimas explotadas sexualmente”, lo cual viene a comprender como objeto de estudio. Aplicando método básico – no experimental del tipo correlacional – causal – descriptiva, para la obtención y recopilación de información existente sobre el tema identificado, respondiendo las variables planteadas, es no experimental, dado que en la presente investigación no habrá ningún tipo de manipulación de variables debido a que el fenómeno de la investigación en curso se basa en la no previsión legal en el Código Penal, descriptiva, pues este tipo penal ya se encuentra enmarcado en el Derecho Penal Peruano, pretendiendo esta investigación determinar de qué manera la no previsión legal de los medios digitales (redes sociales) en el delito de trata de personas influye en los derechos de las victimas explotadas sexualmente, y correlacional porque se orienta a la determinación del grado de relación que existe entre las dos variables propuestas en una misma muestra de sujetos o el grado de relación que existe entre estos dos fenómenos observados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).