Preparación de compost para la etapa de cierre de mina en el proyecto Cerro Negro Minera Yanacocha, 2018
Descripción del Articulo
En Minera Yanacocha, en la etapa de cierre del proyecto Cerro Negro se contempló producir compost, teniendo como materia prima los residuos orgánicos generados en sus distintas operaciones. En esta tesis se tuvo como objetivo general determinar la cantidad de preparación de compost en la etapa de ci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14180 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos Compost Minería Ingeniería de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | En Minera Yanacocha, en la etapa de cierre del proyecto Cerro Negro se contempló producir compost, teniendo como materia prima los residuos orgánicos generados en sus distintas operaciones. En esta tesis se tuvo como objetivo general determinar la cantidad de preparación de compost en la etapa de cierre de minas en el proyecto Cerro Negro, lo cual se va a lograr con los objetivos específicos. El tipo de investigación que se empleó es aplicada, la muestra utilizada es la cantidad de residuos orgánicos cocidos producidos desde octubre del 2017 hasta marzo del 2018. La técnica de recolección de datos contempla: la evaluación de la materia orgánica disponible, instalaciones, tamaño de las partículas, dimensiones de la pila de compostaje. Se concluyó que los residuos orgánicos aprovechables son generados principalmente en los comedores de Minera Yanacocha producto de los alimentos que se brinda a los trabajadores, posteriormente son trasladados a la zona de compostaje en el proyecto Cerro Negro, con la finalidad de aplicar este compost en la remediación de suelos de dicho proyecto. Se determinó que el proceso de compostaje es convencional, se utilizan los residuos orgánicos cocidos, pero también se le agrega estiércol de alpacas, para acelerar el proceso de descomposición. En el proyecto Cerro Negro se hicieron camas composteras de 5 metros largo, 1.20 metros de alto y 1.5 metros de ancho. Adecuadas para acelerar el proceso de descomposición, se intercalan los residuos orgánicos, estiércol y top soil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).