Análisis de rutas en el recojo de residuos sólidos urbanos: una revisión de la literatura científica en los últimos 5 años
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática se enfoca en dar a conocer la información correspondiente que existe acerca del recojo de residuos sólidos urbanos. El desarrollo de la investigación se inició con la búsqueda de la información en las bases de datos Google Académico, Microsoft Academic Search, Alicia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Residuos Medio urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente revisión sistemática se enfoca en dar a conocer la información correspondiente que existe acerca del recojo de residuos sólidos urbanos. El desarrollo de la investigación se inició con la búsqueda de la información en las bases de datos Google Académico, Microsoft Academic Search, Alicia y Redalyc, considerando algunos criterios básicos como documentos que sean artículos científicos o tesis, en idioma español, inglés y portugués, publicados en los últimos cinco años y extraídos de una base de datos confiables, entre otros. Como resultado se obtuvieron 104 documentos que cumplen con todos los criterios establecidos. De los cuales, se puede decir que, el 40% pertenecen a Google Académico, 69% son artículos científicos, 22% son publicaciones del año 2016, 63% son de idioma español, 49% son investigaciones mixtas, 100% son residuos sólidos urbanos, 96% pertenecen al sector público, 76% son de contexto internacional y 75% hacen uso de herramientas o métodos. Después de haber revisado los documentos, se llegó a la conclusión que la eficiente recolección de residuos sólidos es fundamental para reducir el impacto ambiente y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Por ello, existen métodos u herramientas que nos ayudan a optimizar la prestación de este servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).