Análisis económico del derecho del principio de eficiencia de la Ley de Recursos Hídricos en el uso del agua potable en las zonas rurales de Namora
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objeto determinar si la legislación normativa permite la correcta aplicación del Principio de Eficiencia de la Ley de Recurso Hídricos del Perú (Ley 29338) en el uso del agua potable en las zonas rurales de Namora. Para ello se aplicó el tipo de investigación mixt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos hídricos Abastecimiento de agua Análisis económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objeto determinar si la legislación normativa permite la correcta aplicación del Principio de Eficiencia de la Ley de Recurso Hídricos del Perú (Ley 29338) en el uso del agua potable en las zonas rurales de Namora. Para ello se aplicó el tipo de investigación mixta, con distintas técnicas y métodos para realizar una buena recolección de información sobre la problemática, además tiene un enfoque descriptivo analítico, el cual nos ha permitido describir los antecedentes de la investigación y observar el comportamiento de los usuarios de las JASS mediante encuestas sobre el uso del agua potable de Namora, obteniendo como resultados que la normativa no permite que el principio de eficiencia se aplique de manera correcta en la distribución y uso del recurso hídrico. En base a ello se realizó el análisis del Principio de Eficiencia mediante el método del Análisis Económico del Derecho desde el punto de vista normativo y económico, partiendo de criterios como Derechos de Propiedad, Bien Público, Tragedia de los Comunes y Anticomunes, Costos de Transacción, Teorema de Coase, Costo de Beneficio, Incentivos, Externalidades y Eficiencia, llegando a las conclusiones que para lograr que el principio de eficiencia se aplique de forma correcta en el uso del agua potable se deberían establecer criterios y principios adecuados para la elaboración de cuerpos normativos que sean coherentes con la necesidad de los individuos sobre todo en lo que le corresponde a las JASS y Municipalidad de Namora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).