Determinación del caudal y el coeficiente de gasto en una compuerta plana rectangular deslizante con pendientes 1%, 2% y 3%

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó el caudal y el coeficiente de gasto en una compuerta plana rectangular deslizante, con diferentes aberturas y pendientes, comparándolas con fórmulas comúnmente utilizadas para este tipo de compuertas como es el caudal y coeficiente de gasto, utilizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Cabanillas, Mattheus Caleb
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras hidráulicas
Energía Hidráulica (Tecnología de energía hidráulica)
Ingeniería hidráulica
Canales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó el caudal y el coeficiente de gasto en una compuerta plana rectangular deslizante, con diferentes aberturas y pendientes, comparándolas con fórmulas comúnmente utilizadas para este tipo de compuertas como es el caudal y coeficiente de gasto, utilizados en un canal de pendiente variable. La parte experimental se realizó en las instalaciones del laboratorio de hidráulica de la Universidad Privada del Norte–Cajamarca (UPNC), el laboratorio cuenta con un canal de pendiente variable pero no cuenta con una compuerta plana rectangular deslizante, por lo cual, se tuvo que elaborar una compuerta con medidas que se ha tomado del canal, con un espesor de 0.8mm para la compuerta, con un volante de 9.1cm de radio, un vástago el cual conecta la compuerta con el volante y una estructura tipo marco. Los resultados obtenidos en el trabajo de investigación establecen que las variables son: el caudal, el coeficiente de gasto y la abertura de la compuerta plana, siendo estos valores variables de acuerdo a las características que influyen en los ensayos de compuertas, para la pendiente de i=1%, el caudal en función de la abertura se ajusta a una ecuación polinómica Q=- 275.36X 2 +137.58X+6.4388 con un coeficiente de correlación de R 2 =0.973; es decir que por cada 5mm en promedio el caudal aumenta en 0.557; para la pendiente de i=1.5%, el caudal en función de la abertura se ajusta a una ecuación polinómica Q=-4577.9X con un coeficiente de correlación de R 2 2 +673.97X-9.289 =0.9938; es decir que por cada 5mm en promedio el caudal aumenta en 0.587; para la pendiente de i=2%, el caudal en función de la abertura se ajusta a una ecuación polinómica Q=-14095X correlación de R 2 2 +1787.4X-40.731 con un coeficiente de =0.9958; es decir que por cada 5mm en promedio el caudal aumenta en 1.634; y para la pendiente de 3% no se ha podido obtener datos debido a la falta de caudal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).