Business intelligence y su incidencia en la toma de decisiones en el área comercial en la empresa Corporación Canelie SAC, Lima - Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del Business Intelligence en la toma de decisiones en la empresa Corporación Canelie SAC, con la finalidad de brindar mejoras en el proyecto BI inicial planteado. Primero, en el capítulo I, se dará a conocer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Quispe, Lesli Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Ventas
Inteligencia empresarial
Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del Business Intelligence en la toma de decisiones en la empresa Corporación Canelie SAC, con la finalidad de brindar mejoras en el proyecto BI inicial planteado. Primero, en el capítulo I, se dará a conocer la realidad problemática mediante el método del embudo, para la posterior formulación del problema. En el segundo capítulo, se estableció una metodología para la realización y cumplimiento de los objetivos la cual se respetó en todo momento, donde las características de la investigación fueron de diseño no experimental, de corte transversal, y de alcance correlacional con un enfoque cuantitativo. Asimismo, se da a conocer que la recopilación de datos se dio mediante el uso de instrumentos de medición en la escala de Likert, siendo mediante cuestionarios, donde se obtiene una confiabilidad promedio de 93%, según el coeficiente alfa de Cronbach, y a su vez validados por tres juicios de expertos en el campo de tecnologías emergentes, siendo la calificación ponderada de 83%. Además, se determinó mediante el método de Shapiro Wilk, que la data tiene una distribución no normal. Posterior a ello, en el tercer capítulo, se realiza las pruebas de hipótesis de la investigación, donde se determinó una correlación entre ambas variables de 88%, cuya influencia significativa de la variable independientes hacia la dependiente es de 85% tomando en cuenta como coeficientes estadísticos el Rho-Spearman y R cuadrado de Cox y Snell, respectivamente, posterior a la implementación del proyecto BI inicial. Por último, en el capítulo IV y V se realizó la discusión y presentación de resultados, para su posterior recomendación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).