La titulización de flujos futuros y su influencia en el crecimiento de un colegio peruano con presencia a nivel nacional, 2018 - 2019

Descripción del Articulo

Las empresas en Perú se han caracterizado por sus formas de financiamiento de manera tradicional, esto se debe a que seguimos siendo un país en vías de desarrollo. Para poder seguir con el crecimiento económico, se necesita dinamizar la economía peruana dando a conocer a las empresas nuevas opciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Alarcon, Aldo Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Estados financieros
Indicadores financieros
Finanzas empresariales
Escuelas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Las empresas en Perú se han caracterizado por sus formas de financiamiento de manera tradicional, esto se debe a que seguimos siendo un país en vías de desarrollo. Para poder seguir con el crecimiento económico, se necesita dinamizar la economía peruana dando a conocer a las empresas nuevas opciones de financiamiento, incentivando y motivando a los inversionistas a dar movimiento a sus capitales mediante otros mecanismos. Es por ello que la presente investigación muestra cómo la Titulización de Flujos Futuros ayuda en el crecimiento de la institución educativa en estudio. Se han utilizados las memorias anuales de los años 2018 y 2019 de la institución educativa en mención para poder realizar un comparativo entre ambos períodos y ver el crecimiento que ha obtenido; de la misma manera se han revisado los estados financieros auditados de la institución, para calcular los principales indicadores financieros. Finalmente, se determinó que la mejor fuente de financiamiento para la institución en estudio es la Titulización de Flujos Futuros, debido a que se puede optar por un financiamiento a largo plazo y solicitar importes superiores que una entidad financiera no puede otorgar. Además, la titulización impactó positivamente en el crecimiento de la institución educativa, puesto que se pudo ampliar y construir 38 nuevos colegios, mejoró sus indicadores financieros, Ebitda en 2% más, y el apalancamiento en 32%, se contrató a 234 nuevos trabajadores administrativos (incluidos docentes) y contó con 5,730 alumnos más que el año 2018 que equivale un 16% de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).