Evaluación de ladrillo ecológico machihembrado en resistencia, costo y rendimiento para su aplicación en viviendas económicas Huacrachuco 2017

Descripción del Articulo

En la presente tesis, no experimental, desarrollada de manera descriptiva, tuvo como objetivo evaluar al Ladrillo Ecológico Machihembrado en, resistencia, costo y rendimiento para su aplicación en viviendas económicas en el distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón, departamento de Huánuco 2017;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Salinas, Leonides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo
Materiales de construcción
Vivienda
Resistencia de materiales
Costos de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis, no experimental, desarrollada de manera descriptiva, tuvo como objetivo evaluar al Ladrillo Ecológico Machihembrado en, resistencia, costo y rendimiento para su aplicación en viviendas económicas en el distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón, departamento de Huánuco 2017; el Ladrillo Ecológico Machihembrado conformado por suelo arcilloso, cemento Portland tipo I y agua, compactada por una prensa hidráulica de 7 toneladas y curados por humedecimiento; los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Suelos de la Universidad Privada del Norte, considerando que la Norma E.070 Albañilería, señala el muestreo será efectuado a pie de obra, hasta 50 millares, se cogerán 10 unidades para los ensayos respectivos, en éste caso se tomaron 25 unidades, se efectuaron pruebas de variación dimensional, alabeo, absorción y resistencia a compresión unitaria y de pila; obteniéndose características físicas y mecánicas aceptables, que fueron comparadas con adobe, y ladrillo tipo I, demostrando que es viable contar con alternativas ecológicas de construcción que brindan confort, calidad y seguridad para las familias de sectores “C” y “D”, resultando ser una mejor alternativa, respecto a resistencia, costo y rendimiento en comparación con los ladrillos tradicionales y los materiales de construcción más utilizadas en la zona, como adobes, tapia, quinchas, que no guardan un respaldo técnico ni seguridad para sus ocupantes estos resultados se puede evidenciar con los ensayos realizados y el Análisis de Precios Unitarios por m2, en partidas; construcción de muros, tarrajeo y enlucido con yeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).