Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para aumentar la productividad de la empresa Corpomecator S. R. L. Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación contiene información realizada a la Empresa Corpomecator S.R.L., el cual brinda servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a máquinas pesadas, dicha empresa inicio sus actividades de manera desorganizada, ocasionando demoras en el servicio otorgado a los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28211 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mantenimiento industrial Productividad Máquinas Maquinaria pesada Corrective maintenance Preventive maintenance Productivity Heavy machinery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación contiene información realizada a la Empresa Corpomecator S.R.L., el cual brinda servicios de mantenimiento preventivo y correctivo a máquinas pesadas, dicha empresa inicio sus actividades de manera desorganizada, ocasionando demoras en el servicio otorgado a los clientes, de modo que, se identificó una baja productividad en el año 2020, el cual fue de 45.41%. Se identificó la problemática de la empresa los cuales eran la realización de mantenimiento correctivo más no preventivo, demora en la entrega de repuestos a los operarios, falta de supervisión a los operarios y a las maquinarias, entre otros. De manera que, se implementó un plan de mantenimiento preventivo para aumentar la productividad. Es así que, se realizaron capacitaciones del uso correcto de herramientas, capacitación en mantenimiento preventivo, capacitación en normas del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, capacitación en señalización de máquinas pesadas, capacitación en ergonomía en las actividades laborales y prevención de retrasos; dando como resultado el aumento de la productividad para el año 2021 en 98.93%. Cabe resaltar que toda implementación viene acompañado de documentos que registren los problemas con el que cuentan las maquinarias y de los repuestos necesarios para un mantenimiento óptimo para lograr el buen funcionamiento de las funciones que realizan las maquinarias pesadas en diferentes obras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).