Deterioro cognitivo en adultos con esquizofrenia en instituciones psiquiátricas privadas de Lima
Descripción del Articulo
La esquizofrenia sigue siendo una de las enfermedades mentales rodeadas de mayor estigma, el cual afecta solo a los pacientes, sino también a familiares, profesionales de salud, hospitales psiquiátricos y el uso de fármacos (Instituto Nacional de Salud Mental, 2013). Según Ernest; Vuksic; Shepard-Sm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Esquizofrenia Procesos cognitivos Psicopatología Trastornos de la cognición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La esquizofrenia sigue siendo una de las enfermedades mentales rodeadas de mayor estigma, el cual afecta solo a los pacientes, sino también a familiares, profesionales de salud, hospitales psiquiátricos y el uso de fármacos (Instituto Nacional de Salud Mental, 2013). Según Ernest; Vuksic; Shepard-Smith & Webb (2017), muchos de los familiares o allegados a las personas con esquizofrenia usualmente no entienden qué está sucediendo o no saben cómo relacionarse con la persona que sufre de este trastorno. Dicho desconocimiento, se ve influido por el estigma y la discriminación que se vincula a la enfermedad, lo que impide el acceso a un adecuado tratamiento de salud mental, psiquiátrico o psicológico, y a la integración social necesaria para el paciente (Castillo-Martell, 2014). La esquizofrenia es una enfermedad mental cuya afección se identifica mediante la presencia de síntomas psicóticos o positivos, junto con la incapacidad en el funcionamiento psicosocial del paciente o síntomas negativos (Valencia, Murrow & Rascón, 2006). Considerada por Castillo-Martell (2014) como una enfermedad crónica, neurodegenerativa, incapacitante y disruptiva. El curso de este trastorno presenta dos problemas esenciales: el deterioro de aspectos cognitivos y la pérdida de funcionabilidad del paciente (Varela; Pampín; Blanco; Díaz; Brenlla; Pérez; Portela y Mozos, 2013). Según Lozano y Acosta (2009) el compromiso cognitivo que se presenta en la esquizofrenia llega alterar las funciones de atención, memoria, habilidades visoespaciales, motricidad fina y función ejecutiva. Schuepbach citado por Lozano y Acosta (2009) afirman que existe fuerte evidencia de asociación entre síntomas negativos y funcionamiento cognitivo, así como una mejora en estos, contribuye a una recuperación de ciertas funciones cognitivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).