Estrategias aplicadas a la efectividad de los procesos de capacitación entre los años 2005 al 2018: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El presente trabajo es un análisis de revisiones sistemáticas entre los años 2005 a 2018 basadas en la implementación de estrategias aplicadas al proceso de capacitación, en la cual nos señala las etapas del proceso y que actividades se deben realizar en cada una de ellas. Una vez identificados las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Pullch, Fernando, Sauri Paucar, Luis Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Capacitación del personal
Recursos humanos
Coaching (entrenamiento-recursos humanos)
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo es un análisis de revisiones sistemáticas entre los años 2005 a 2018 basadas en la implementación de estrategias aplicadas al proceso de capacitación, en la cual nos señala las etapas del proceso y que actividades se deben realizar en cada una de ellas. Una vez identificados las actividades debemos de realizar la clasificación de técnicas que se utilizaran en cada uno de los procesos, señalando la más adecuada para el logro del aprendizaje. Uno de los hallazgos encontrados es el de (Dr. José Manuel, 2011), quien menciona en su revisión sistemática “El proceso de capacitación, sus etapas e implementación para mejorar el desempeño del recurso humano en las organizaciones”. Indica que la mejor estrategia a implementar es el proceso de capacitación a través del ciclo de Deming, en el cual establece que toda actividad sistemática se debe planear, hacer, verificar y actuar. En donde concluyó que en este tiempo las empresas que no impartan capacitación a sus empleados es casi como una sentencia, por lo cual no podrán ofrecer productos de calidad y diferenciarse de la competencia, además nos comenta que la administración de la capacitación implica planearla estratégicamente y que deberá estar alineada a la planeación estratégica en base a los objetivos y planes institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).