Influencia de la adición de aserrín en un concreto convencional con respecto a su asentamiento, peso unitario y resistencia a la compresión, Trujillo – 2021

Descripción del Articulo

El concreto es uno de los materiales más empleados en la construcción a nivel mundial, los beneficios sociales que otorga este material juegan un rol importante a pesar que pasa desapercibido; el objetivo de esta investigación es ver la influencia que tiene el aserrín como reemplazo del agregado fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Romero, Renzo Gabriel, Jimenez Morales, Bryan Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Materiales de construcción
Elasticidad
Aserrín
Durabilidad
Concreto
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El concreto es uno de los materiales más empleados en la construcción a nivel mundial, los beneficios sociales que otorga este material juegan un rol importante a pesar que pasa desapercibido; el objetivo de esta investigación es ver la influencia que tiene el aserrín como reemplazo del agregado fino en ciertos porcentajes y se evaluó el impacto que genera en las propiedades físicas y mecánicas del concreto convencional, donde también se evaluó una de sus cualidades más importante que es la resistencia a la compresión. Para la ejecución de esta tesis se utilizó un diseño tipo experimental y el muestreo fue probabilístico estratigráfico, la técnica de recolección de datos fue la observación. En esta investigación se elaboraron una cantidad 84 testigos de los cuales partimos de un diseño de mezcla patrón con un f´c= 210 kg/cm2 utilizando cemento portland tipo convencional en la ciudad de Trujillo; la mezcla patrón se trabajó con 3 diferentes porcentajes de aserrín; 2%, 4% y 6% del volumen del testigo, con el objetivo de observar la influencia del aserrín en el desarrollo de la resistencia del concreto. Los ensayos aplicados a las muestras se ejecutaron empleando las normativas correspondientes; obteniendo un resultado a las muestras se ejecutaron empleando las normativas correspondientes; obteniendo los siguientes resultados a la resistencia a la compresión; la muestra patrón a los 7, 14 y 28 días de curado obtuvo una resistencia a la compresión de 299 kg/cm2, 348 kg/cm2 y 398 kg/cm2, respectivamente mientras que la mezcla con 2% de aserrín obtuvo 161 kg/cm2, 179 kg/cm2 y 190 kg/cm2, respectivamente; la mezcla con 4% de aserrín obtuvo 42 kg/cm2, 57 kg/cm2 y 80 kg/cm2, respectivamente y por último la mezcla con 6% de aserrín obtuvo 18 kg/cm2, 28 kg/cm2 y 35 kg/cm2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).