Propuesta de mejora aplicando de las herramientas Kanban, Poka Yoke y MRP I para disminuir los sobrecostos de producción de maletines ejecutivos, morrales y carteras en la empresa A.Ato's E.I.R.L.

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el determinar el efecto de la aplicación de las herramientas Kanban, Poka Yoke y MRP I en los sobrecostos en la empresa A.ATO'S E.I.R.L. La empresa en estudio no realizaba una buena gestión en el proceso de producción de maletines ejecutivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clavo Abanto, Lesly Teresa, Ramos Díaz, Harumi Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Control de la producción
Costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tuvo como objetivo general el determinar el efecto de la aplicación de las herramientas Kanban, Poka Yoke y MRP I en los sobrecostos en la empresa A.ATO'S E.I.R.L. La empresa en estudio no realizaba una buena gestión en el proceso de producción de maletines ejecutivos, carteras y morrales; lo cual se veía reflejado en los altos costos por deficiencias en Materiales, Maquinaria, Mano de Obra, Método, Medición y Medio Ambiente, lo cual no le permitía cumplir con el 100% de sus pedidos, le generaba un exceso de mermas en el proceso de corte, algunos productos eran devueltos por fallas por falta de supervisión y había un elevado tiempo de traslado entre áreas por la falta de una distribución con flujo continuo de producción. El diagnóstico inicial de la empresa mostró que la deficiencia que generaba el más alto sobrecosto en la empresa era la falta de estandarización del método de corte y la falta de un plan de requerimiento de materiales, lo cual indicaba que el método de trabajo empleado no era el correcto. Para la reducción de los sobrecostos se propuso la aplicación de las herramientas mencionadas y la inversión en la compra de una máquina cortadora, para reducir el porcentaje de fallas por corte manual y el exceso de mermas. El resultado de esto fue la reducción de los sobrecostos en un 63.77%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).