Programa Synchro Traffic para mejorar la optimización del tránsito vehícular: una revisión de la literatura ciéntifica

Descripción del Articulo

Hoy en día la tecnología desempeña un papel muy valioso debido a que agiliza y perfecciona muchas actividades en distintas áreas; cómo en ingeniería civil. Esta rama de estudio se ha visto en la necesidad de adaptarse a esta era tecnológica para así poder dar soluciones más eficientes. Por ello, nos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Hoyos, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte vehicular
Vías terrestres
Vehículos automotores
Ingeniería de tránsito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Hoy en día la tecnología desempeña un papel muy valioso debido a que agiliza y perfecciona muchas actividades en distintas áreas; cómo en ingeniería civil. Esta rama de estudio se ha visto en la necesidad de adaptarse a esta era tecnológica para así poder dar soluciones más eficientes. Por ello, nos vamos a centrar en un tema sumamente importante que se desarrolla dentro de esta ingeniería, los beneficios del programa Synchro Traffic para mejorar la optimización del tránsito vehicular; este software permite dar una solución competente al tráfico en optimización de tiempos, seguridad y bienestar. En siguiente estudio fue elaborado por 2 estudiantes de la Universidad Privada del Norte, recopilando información acerca de optimización de tránsito vehicular con el software Synchro Traficc, para medir la efectividad que se tiene con el diseño y simulación de este. Asimismo, se escudriña y describe cada resultado obtenido para posteriormente explicarlos de forma clara y precisa. Finalmente, se concluye que Synchro Traffic es una herramienta que permite reducir la densidad vehicular, es decir, aumenta la velocidad promedio de los vehículos a través de la vía y reduce la posibilidad de generar una congestión vehicular por causa de los semáforos; sin embargo, para obtener buenos resultados se tiene que realizar una evaluación exhaustiva según el entorno donde será utilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).