Gestión de cobranza y su incidencia en la empresa comercial, periodo 2013-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar y determinar la Gestión de Cobranza y su incidencia en la Empresa Comercial con un periodo de 13 años, a nivel mundial, nacional y local. La palabra clave que se empleó “Letras por cobrar”, “liquidez”, “Sector Comercial”, ut...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez (Economía) Cobranza de cuentas Cuentas por cobrar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar y determinar la Gestión de Cobranza y su incidencia en la Empresa Comercial con un periodo de 13 años, a nivel mundial, nacional y local. La palabra clave que se empleó “Letras por cobrar”, “liquidez”, “Sector Comercial”, utilizando artículos de información científica de 41 documentos, mismo que se redujeron quedando 36 los por que no se relacionaban con lo que se estaba investigando quedando 21 artículos de información científicos, se obtuvieron de la base de datos como Google Académico, Scielo, Redalyc, Economía y Finanzas, MEF. Gob. Donde determinamos que la Gestión de Cobranza y su inciden en la liquidez de la empresa Comercial, a través de los estados financieros, indicadores financieros, rotación, factores internos y externos, con el fin de proponer mejoras y alternativas en el flujo de liquidez de la empresa. El objetivo principal es la necesidad de análisis, y poder determinar cómo las cuentas por cobrar en la empresa inciden en la liquidez de la empresa comercial, de tal manera que nos permita obtener resultados sólidos para una buena toma de decisiones a través del efecto de los estados financieros y de sus indicadores financieros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).