Aplicación de Design Thinking para desarrollar un prototipo de herramienta de comercio electrónico internacional para empresarios del centro de innovación productiva y transferencia tecnológica de cuero y calzado de Trujillo-Perú, 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente informe de tesis responde a la siguiente interrogante: ¿Cómo aplicar la metodología Design Thinking para desarrollar un prototipo de herramienta de comercio electrónico internacional para empresarios del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de Cuero y Calza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22093 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22093 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercio electrónico Comercio exterior Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente informe de tesis responde a la siguiente interrogante: ¿Cómo aplicar la metodología Design Thinking para desarrollar un prototipo de herramienta de comercio electrónico internacional para empresarios del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de Cuero y Calzado de Trujillo (Citeccal)-Perú 2019? Para tal objeto, los autores se basaron en la aplicación del Design Thinking, una metodología colaborativa que se divide en 5 etapas: empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar, logrando aportar un sistema estructurado que permite diseñar algo nuevo y diferente. Esta investigación es no experimental, del tipo descriptiva transversal ya que la recolección de datos se llevó a cabo en un solo periodo de tiempo, aplicando la metodología Design Thinking a una muestra de 6 empresarios seleccionados bajo criterio de juicio discrecional por el Citeccal Trujillo, quienes debían cumplir ciertos requisitos: tener experiencia previa o deseo de exportar, ser propietario, fundador o directivo de una pyme del sector calzado y ser miembro activo del Citeccal Trujillo. De esta manera, se ha podido describir y constatar todo el proceso que la metodología plantea obteniendo los principales retos del sector de cara a la internacionalización, como el posicionamiento en el mercado internacional, el desconocimiento de canales logísticos, normas de exportación y la dificultad para una correcta comunicación con sus clientes en el momento de la negociación, logrando desarrollar un prototipo de herramienta de comercio electrónico internacional que se ajuste a las necesidades de los empresarios de calzado del Citeccal Trujillo, la cual fue evaluada y aceptada por los mismos. Es así, que la presente investigación apertura un nuevo sector al cual puede aplicarse la metodología Design Thinking ya que, anteriormente, solo había sido posible su uso con empresas de tamaño mundial, generando una oportunidad de innovación y crecimiento para las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. PALABRAS CLAVE: Design Thinking, Comercio Electrónico Internacional, Pymes, Citeccal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).