Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, bajo la norma ISO 45001:2018 para reducir el índice de frecuencia de accidentes en una empresa de transporte- Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001:2018 para reducir el índice de frecuencia de accidentes en una empresa de transportes. Para ello se realizó un diagnóstico situacional de la empresa determinando que tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Flores, Miguel Angel, Ocaña Juarez, Cindy Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Medidas de seguridad
Prevención de accidentes
Normas técnicas
ISO 45001:2018
Frequency index
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001:2018 para reducir el índice de frecuencia de accidentes en una empresa de transportes. Para ello se realizó un diagnóstico situacional de la empresa determinando que tienen implementado el sistema de gestión y seguridad en el trabajo en base a ley 29783; se analizó los accidentes ocurridos en los años 2019 y 2020 obteniendo como resultado que la tendencia de accidentes de trabajo es a aumentar un 25% para el año 2021. Este análisis se realizó mediante una proyección por regresión lineal. Con la información obtenida se realizó un análisis de causa raíz identificando los principales motivos de accidentes en la empresa, evaluando los costos de dichos accidentes. Por otro lado, se revisó la norma ISO 45001:2018 para determinar los requisitos aplicables y posteriormente proceder con la implementación de la norma para reducir el índice de frecuencia de accidentes de trabajo y los costos generados; para ello se identificaron los peligros, evaluaron los riesgos y medidas de control por cada puesto de trabajo. Finalmente se realizó la evaluación económica obteniendo como resultado una tasa interna de retorno del 28% y un costo/ beneficio del 1.28.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).