Implementación de la metodología Lean Construction en la empresa García Contratistas Generales S. A. en su proyecto Mambo enfocado en la especialidad de instalaciones eléctricas

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de suficiencia profesional se expondrá la implementación de la metodología Lean Construction en el Condominio Mambo (1era etapa) ubicado en el distrito de Comas, siendo este una de las obras donde la empresa García Contratistas Generales S.A. (GCG S.A.) participó en la ejecuc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomasongo Tordocillo, Daniel Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30723
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de la producción
Construcción
Instalaciones eléctricas
Conjuntos residenciales
Productividad
Lean Construction
Lookahead
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de suficiencia profesional se expondrá la implementación de la metodología Lean Construction en el Condominio Mambo (1era etapa) ubicado en el distrito de Comas, siendo este una de las obras donde la empresa García Contratistas Generales S.A. (GCG S.A.) participó en la ejecución de la partida de Instalaciones Eléctricas. En los proyectos anteriormente ejecutados por la empresa GCG S.A. no existía un control continuo y exhaustivo como, por ejemplo: el tareo general valorizado por proyecto, control de avances semanales, control financiero por proyecto, formatos estándares para metrados y lo más importante una programación de trabajo. Por ende en la obra Mambo al inicio se presentaron algunos inconvenientes como disminución de su productividad por diversos procesos internos siendo los más relevantes los siguientes: personal poco productivo; extensas horas de trabajo en la jornada diaria y la fuerte carga física requerida ocasionan retrasos en el cumplimiento de las tareas asignadas, ausencia de un sistema de planificación de actividades; las actividades son coordinadas directamente por los capataces del área, sin el seguimiento de un cronograma de trabajo, ausencia de indicadores de productividad, entre otros. Para lo cual se ha utilizado la herramienta Lookahead que tiene como objetivo principal controlar el flujo del trabajo, identificar las actividades, registro de restricciones y el seguimiento continuo, con esta herramienta se ha logrado mejorar los procesos de trabajos, acortar los tiempos de ejecución y controlar las horas hombre de la mejor manera que conllevan a un obtener una mayor utilidad en base a los presupuestos, así como también una mejora en la calidad de los trabajos finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).