El desarrollo de la industria cinematográfica en Brasil y México durante los últimos 10 años (2008 - 2018): una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
Latinoamérica es una de las regiones del mundo donde la “Economía Creativa” o “Economía Naranja” viene creciendo gracias al desarrollo de industrias como la cinematográfica; sin embargo, no todos los países de la región vienen creciendo al mismo ritmo. Este artículo se propuso revisar cómo se ha des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cinematografía Desarrollo sostenible Cine Filosofía del cine Creatividad Composición (arte) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Latinoamérica es una de las regiones del mundo donde la “Economía Creativa” o “Economía Naranja” viene creciendo gracias al desarrollo de industrias como la cinematográfica; sin embargo, no todos los países de la región vienen creciendo al mismo ritmo. Este artículo se propuso revisar cómo se ha desarrollado la industria cinematográfica en dos países de la región que se vienen visibilizando debido a los avances y logros significativos obtenidos, a pesar de las barreras y limitaciones con las que aún se encuentran, las mismas que no distan mucho de la realidad de otros países, justamente esperando ser una investigación que sirva de apoyo a futuras consultas respecto al tema. Es así que efectuó una revisión de la literatura existente de las investigaciones publicadas durante los últimos años, a través de las bases de datos electrónicas DOAJ, Scopus, Redalyc y SciELO. El objetivo general fue analizar cómo se desarrolló la industria cinematográfica en Brasil y México entre los años 2008 – 2018. Los resultados revelaron que hay una gran valoración al apoyo que brindan los Estados a través de políticas públicas y otras exoneraciones que favorecen a la industria, que cada vez más se apunta hacia un trabajo mucho más articulado o en redes dentro de la cadena d producción, y que aún en países como Brasil y México se sigue estructuras originarias de Estados Unidos, lo que muchas veces dificulta el desarrollo de la industria regional considerando que gran parte del poder de decisión recae en la industria de este último país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).