Evaluación de sikacem plastificante para mejorar la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto usado en la construcción de viviendas informales en el distrito La Esperanza, Trujillo
Descripción del Articulo
El Distrito La Esperanza, urbanísticamente está conformada por edificaciones que se construyeron bajo la influencia de una población migrante, con un proceso constructivo de viviendas fundamentado en técnicas empíricas y tradicionales. El propósito de esta investigación fue verificar la dosificación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24553 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Construcción Vivienda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | El Distrito La Esperanza, urbanísticamente está conformada por edificaciones que se construyeron bajo la influencia de una población migrante, con un proceso constructivo de viviendas fundamentado en técnicas empíricas y tradicionales. El propósito de esta investigación fue verificar la dosificación, trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto producido en la construcción de viviendas informales. Se sustrajeron muestras de agregados en obra y de cantera, que fueron evaluados en laboratorio, con cuyos resultados, se diseñó una dosificación de concreto con la aplicación de sikacem plastificante, que fueron ensayados con una metodología experimental para determinar la magnitud del efecto en las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Con ello, se busca mejorar el nivel resistente del concreto mediante la aplicación de un aditivo reductor de agua. En el estudio de campo, se verificó la falta de conocimiento técnico respecto a los métodos constructivos, quedando demostrado, que en obras informales no se usa ningún tipo de aditivo en la producción de concreto. De los resultados de laboratorio, se concluye, que el uso del aditivo mejora las propiedades físicas y de resistencia del concreto, el cual se propone como alternativa para resolver los defectos que presentan las características del concreto común y mejorar la calidad resistente de los elementos estructurales de las viviendas en construcción, que se producen masivamente, convirtiéndose en un serio problema frente al óptimo crecimiento urbano de nuestro Distrito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).