Análisis, diagnóstico y monitoreo de aguas subterráneas en Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación determinó el análisis, diagnóstico y monitoreo de aguas subterráneas en la urb. Alzamora Miranda, Cajamarca 2023; el tipo de investigación según su propósito fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo. Las muestras de aguas subterráneas fueron obtenidas de 5 p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Aguilar, Sixto Bartolome
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas subterráneas
Contaminación del agua
Diagnóstico de laboratorio
Vigilancia ambiental
Análisis químico cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación determinó el análisis, diagnóstico y monitoreo de aguas subterráneas en la urb. Alzamora Miranda, Cajamarca 2023; el tipo de investigación según su propósito fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo. Las muestras de aguas subterráneas fueron obtenidas de 5 pozos tubulares ubicados en los predios de la Urb. Alzamora Miranda – Cajamarca. La investigación se realizó siguiendo el protocolo de los métodos de análisis de parámetros físico - químicos y microbiológicos establecidos para aguas en el Laboratorio Regional del agua de Cajamarca. Además de las características geométricas, los parámetros estudiados fueron; nivel freático, turbidez, pH, conductividad eléctrica, color verdadero, dureza, cianuro total, temperatura, coliformes totales, coliformes termotolerantes, E.Coli, organismos de vida libre y formas parasitarias. Los análisis microbiológicos mostraron que el pozo 2 sobrepasó el límite máximo permisible de dureza con 515 mg/L; cinco (5) pozos de aguas subterráneas no cumplieron el límite máximo permisible en coliformes totales y cuatro (4) pozos no cumplieron el límite máximo permisible en coliformes termotolerantes establecidos en el D.S.N°031-2010-S.A, siendo el pozo 3, el que registro altos valores en coliformes totales y termotolerantes obteniendo un valor de 84 NMP/100mL y 19 NMP/100mL respectivamente; es decir, el agua subterránea se encuentra contaminada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).