Análisis de la percepción socioeconómica de la comunidad campesina El Tingo, bajo la influencia de la actividad minera durante el periodo 2016 y 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción socioeconómica de la comunidad campesina el Tingo bajo la influencia de la actividad minera durante el año 2016 y 2021, para inferir si en el transcurso de estos 5 años, hubo un crecimiento y desarrollo socioeconómico de esta comun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Minería Desarrollo social Desarrollo económico Crecimiento económico Comunidad andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar la percepción socioeconómica de la comunidad campesina el Tingo bajo la influencia de la actividad minera durante el año 2016 y 2021, para inferir si en el transcurso de estos 5 años, hubo un crecimiento y desarrollo socioeconómico de esta comunidad, evaluando la salud, educación, servicios básicos, ingresos y ocupaciones. La investigación es aplicada, no experimental de tipo descriptivo comparativo. La población estuvo compuesta por 360 comuneros, de los cuales 257 fueron los jefes de familia entre mujeres y hombres mayores de 25 años. La muestra estuvo compuesta por 154 comuneros, cantidad que fue estimada en función de un muestreo probabilístico para una muestra finita. Se analizó que para el año 2021, el 56 % de la población encuestada siente que sí habido un crecimiento y desarrollo socioeconómico, un 39 % siente que no lo habido y un 5% que a veces lo habido, en estos últimos 5 años bajo la influencia de las dos empresas mineras, a pesar que es favorable esta percepción ya que la mayoría afirmo que sí, cabe destacar que en comparación de cómo lo percibieron en el año 2016, el 66% respondió que sí, el 18% que no y el 16% contesto que a veces, donde podemos notar que ha bajado en 10% esa percepción a favor de la minería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).