Sistema de control de inventario permanente y su efecto en la situación económica y financiera de la empresa Sercon A-1 SAC San Juan de Lurigancho año 2018: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar los efectos o beneficios derivados del establecimiento de sistemas de inventario en las empresas como fuente de control de las existencias de toda firma, lo cual permite a su vez una mejor gestión de las operaciones y ello trae consigo u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24377 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventario Análisis de costos Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación, tiene como objetivo identificar los efectos o beneficios derivados del establecimiento de sistemas de inventario en las empresas como fuente de control de las existencias de toda firma, lo cual permite a su vez una mejor gestión de las operaciones y ello trae consigo un mejor desempeño empresarial. Para ello se realizó una revisión sistemática de veintiséis investigaciones científicas de las cuales cuatro se encuentran alineadas al objetivo planteado. Las bases de datos que se usaron han sido Google Académico, Redalyc, Scopus, Scielo y Dialnet. Una limitación ha sido no encontrar un número significativo de investigaciones científicas. Entre los países con mayor índice de estudios Perú, Ecuador, México, Colombia, Guatemala y Venezuela. En muchos de los estudios, las variables que han formado parte de la medición estadística se relacionan al sistema de inventario, costos de la empresa, gastos ineficientes, costo de producción. En general, de estas variables se han tomado como elementos importantes sus dimensiones de las cuales se ha hecho una correlación para encontrar el arraigo que existe entre la variable independiente y la variable dependiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).