Exportación Completada — 

Diseño de un sistema logístico basado en la gestión de compras, inventarios y almacenes para la reducción de costos en la empresa Anvip Perú S.R.L. – Lima

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación se realizó en la empresa Anvip Perú S.R.L – Lima dedicada a la producción de botellas plásticas y etiquetas autoadhesivas y a la comercialización de tapas roscas plásticas; la cual, actualmente no cuenta con un sistema logístico establecido en el área; por lo que, los proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Silva, Katia Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10659
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Logística
Compras
Control de inventarios
Almacenes
Costos de producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación se realizó en la empresa Anvip Perú S.R.L – Lima dedicada a la producción de botellas plásticas y etiquetas autoadhesivas y a la comercialización de tapas roscas plásticas; la cual, actualmente no cuenta con un sistema logístico establecido en el área; por lo que, los problemas encontrados se debieron a la inadecuada gestión de compras, inadecuada gestión de inventarios e inadecuada gestión de almacenamiento; lo que, conllevó a incrementos de costos en compras, inexactitud y roturas de stock en inventario e inadecuada distribución de productos y traslados excesivos, respectivamente. Por ende, se realizó el diseño del sistema logístico basado en la gestión de compras, inventarios y almacenes permitiendo reducir significativamente los costos de la empresa. Para poder reducir costos y mejorar la gestión logística en el área, el investigador ha tomado referencia de bases teóricas y ha decidido proponer las siguientes metodologías y herramientas: En la gestión de compras; se planteó realizar una homologación y selección de proveedores por medio de la jerarquización AHP, establecer políticas de compras para definir la cantidad a comprar, elaborar un sistema de compras mediante un adecuado flujograma de procesos y establecer un control por medio de indicadores de compras. En la gestión de inventarios, se planteó realizar pronósticos de demanda para reducir las roturas de stock, establecer políticas de inventarios mediante un flujograma de procesos, elaborar un sistema de renovación y control de inventarios, implementar un Kárdex, clasificación ABC y establecer un control en la gestión de inventarios por medio de indicadores. En la gestión de almacenamiento se planteó realizar las herramientas 9“S” para establecer un orden y control en el almacén, establecer una distribución del almacén mediante Layout y el método SLP, elaborar un sistema de almacenamiento mediante un adecuado flujograma de procesos y establecer un control en la gestión de almacenes por medio de indicadores. Además, se propuso la utilización de código de barras, el software OpenERP y las capacitaciones correspondientes. Finalmente se diseñó el sistema logístico propuesto, el cual permitió la reducción de costos en compras, inventarios y almacenes en la empresa, viéndose generado en los resultados altamente positivos en los indicadores desarrollados y el análisis económico, los que confirman la viabilidad de la investigación. Asimismo, se recomienda a la empresa aplicar y dar un seguimiento constante a las herramientas y metodologías utilizadas en el sistema logístico para mantener y mejorar la reducción de costo involucrados en el área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).