Exportación Completada — 

Gestión de cuentas por cobrar comerciales y su incidencia en la liquidez de Machines’s World E.I.R.L. año 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con el objetivo de identificar la incidencia de la gestión de las cuentas por cobrar comerciales en la liquidez de la empresa MACHINES’S WORLD EIRL., en vista que toda organización busca generar ganancias a fin de reinvertirlas en el negocio u otros negocios. Por ello, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Cruz, Yane Patricia, Sanchez Cerna, Cynthia Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Finanzas
Principios y normas de contabilidad
Administración financiera
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó con el objetivo de identificar la incidencia de la gestión de las cuentas por cobrar comerciales en la liquidez de la empresa MACHINES’S WORLD EIRL., en vista que toda organización busca generar ganancias a fin de reinvertirlas en el negocio u otros negocios. Por ello, en este trabajo se analizan los conceptos del estado de situación financiera del período 2015 y se elaboran los ratios financieros relacionados a las cobranzas que están asociadas a la liquidez de la organización. Esta tesis cuenta con siete capítulos: En el primero se describe el entorno de la actualidad, se plantea la problemática, se establece el objetivo general y los específicos de la presente investigación, así como la justificación, alcances y limitaciones de la misma. El capítulo 2 está referido al marco teórico, donde se encuentran los antecedentes, bases teóricas y definiciones de términos básicos. En el capítulo 3 se formulan la hipótesis general y las específicas. Asimismo, en el capítulo 4 se refiere a los materiales y métodos utilizados en la tesis como, por ejemplo, el tipo de diseño de investigación, materiales y métodos de investigación. En el capítulo 5 se realiza el desarrollo de la investigación. Seguidamente, el capítulo 6 contiene los resultados de investigación, a partir de la medición obtenida de los indicadores de acuerdo a las variables de estudio. Luego, el capítulo 7 donde se plantea la discusión a partir de las hipótesis contrastándolas con los antecedentes. Finalmente, se formulan las conclusiones y las recomendaciones correspondientes a la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).