Propuesta de elaboración e implementación de un modelo de sistema MRP II para mejorar el sistema de producción de la empresa procesadora de licores Lozano S.A.C. - Trujillo

Descripción del Articulo

RESUMEN Se estima que el crecimiento del Perú para el 2015 será de 5.5% según lo indicado por el BCR, posicionando al país como uno de los que más crecimiento tienen a nivel Latinoamérica. En este escenario las empresas a nivel nacional también buscan reducir costos de producción e incrementar sus g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Amaya, José Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10180
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de la producción
Planificación de la producción
Control de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Se estima que el crecimiento del Perú para el 2015 será de 5.5% según lo indicado por el BCR, posicionando al país como uno de los que más crecimiento tienen a nivel Latinoamérica. En este escenario las empresas a nivel nacional también buscan reducir costos de producción e incrementar sus ganancias, un factor para lograr ese objetivo es tener una planificación y control de la producción conveniente, pero cuando el producto tiene muchos componentes y varios niveles de ensamblaje la tarea de manejar los inventarios y hacer las solicitudes de materiales en la cantidad y en la fecha oportuna se hace compleja. En este contexto la empresa se ve en la necesidad de adoptar un sistema informático del tipo MRP II para mejorar la planificación y control de sus operaciones. La disponibilidad de la información que permite el MRP II es adecuada para operar en un marco de globalización de mercados, competitividad nacional e internacional. En el mercado existen muchos paquetes; sin embargo su adopción para una microempresa o una Pyme sería inviable por su alto costo. Otra alternativa es hacer un desarrollo de un MRP II en “casa” pero esta opción sería costosa por dinero y tiempo. Frente a los escenarios mencionados surge la posibilidad de usar GEN-ERP (con funcionalidades de MRP II) que es un sistema informático en la nube. En este contexto una empresa contrata el servicio y paga mensualmente por su uso, este esquema hace más viable y accesible el modelo MRP II en las pequeñas y medianas empresas. La empresa desea optimizar su planificación y control de la producción mediante la implementación de un sistema MRP II que permitiría el mejor manejo de sus recursos y así mejorar sus operaciones en los próximos años. En el presente trabajo se efectúa una evaluación y diagnóstico del proceso de planificación y control de la producción de la empresa, de acuerdo a esto se propone el funcionamiento del MRP II describiendo a detalle los componentes del sistema y la organización de los mismos respecto a las diferentes áreas de la empresa, después se hace un análisis costo beneficio de la implementación y finalmente se lista los beneficios, las conclusiones y recomendaciones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).