Efectos de la implementación de control interno de tesorería en la liquidez de la empresa Consorcio Gabrielita SAC, Trujillo, 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el efecto de la implementación de un control interno de tesorería en la liquidez de la empresa Consorcio Gabrielita SAC, Trujillo 2016 reconociendo la importancia que tiene la gestión de tesorería en cuanto a la liquidez, ya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Villanueva, Juana Fidela, Quispe Armas, Edith Jaqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14019
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contabilidad
Control interno / auditoría interna
Balanza de pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir el efecto de la implementación de un control interno de tesorería en la liquidez de la empresa Consorcio Gabrielita SAC, Trujillo 2016 reconociendo la importancia que tiene la gestión de tesorería en cuanto a la liquidez, ya que es una herramienta que permite mejorar un adecuado manejo del efectivo, elemento esencial para el crecimiento económico de la entidad. Al ser una investigación ex post facto se busca describir el efecto en la variable dependiente (Liquidez) como resultado de la implementación de la variable independiente (Control interno de tesorería) mediante la comparación de los resultados antes y después de la implementación. A través del análisis se consigue describir los procesos de control además, mediante la aplicación de diversas medidas en el control del efectivo se logra tener un efecto muy importante en la mejora de la liquidez. Esta investigación se desarrolla a través de un diagnóstico de la situación de la empresa en cuanto al manejo del efectivo, se detectaron diversos problemas con respecto a falta de controles internos y malas políticas para manejar las entradas y salidas de dinero, tanto en caja, como en los depósitos en cuentas corrientes. Para ello se analizó la información mediante el diagnóstico realizado en los meses de Julio, Agosto y Setiembre de 2016, donde se detectaron diversos problemas relacionados con el manejo de efectivo como los faltantes de caja, ocasionados por la carencia de herramientas de control, como lo es el arqueo de caja, así mismo se determinó los desembolsos sin control en gastos que carecen de sustento y sin la autorización de la persona responsable de las finanzas, el uso desmesurado de los adelantos y los préstamos otorgados sin ninguna evaluación al personal de la empresa. En la implementación realizada por la empresa, se elaboraron procesos para mejorar el control interno de tesorería, se elaboraron formatos y documentos de control, así como políticas que se difundieron para un mejor funcionamiento del manejo del dinero. La implementación de los procesos, formatos y políticas trajo como consecuencia una gestión adecuada de tesorería en empresa, adoptando medidas correctivas mediantes las cuales se tuvo un impacto de mejora en la liquidez de la entidad que permitirá manejar mejor el cumplimiento de las principales obligaciones comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).