La afectación de los derechos fundamentales de la trabajadora embarazada al extinguir el empleador la relación laboral durante el período de prueba
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo, estudiar todas las aristas que engloba la extinción de la relación laboral por decisión del empleador de una trabajadora embarazada durante el período de prueba; en ese sentido, se procederá a examinar de manera exhaustiva la situación antes men...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6346 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/6346 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Derecho del trabajo Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo, estudiar todas las aristas que engloba la extinción de la relación laboral por decisión del empleador de una trabajadora embarazada durante el período de prueba; en ese sentido, se procederá a examinar de manera exhaustiva la situación antes mencionada, pues como se sabe, durante dicha etapa inicial del contrato de trabajo, tanto empleador como trabajador, pueden dar por terminado el vínculo laboral, sin necesidad de expresar, ni acreditar causa alguna, y sin que la misma le genere algún tipo de responsabilidad. En ese lineamiento de ideas, por un lado tenemos la facultad extintiva del empleador con la que goza durante el período de prueba, y por otro, el ejercicio de los derechos fundamentales de la trabajadora embarazada, los mismos que se encuentran activos en cualquier etapa del contrato de trabajo; que pueden ser transgredidos, siempre y cuando el empleador incurra en un ejercicio arbitrario de la facultad extintiva de la relación laboral, esto a consecuencia de la incomodidad, y el incremento de los costos laborales que le genera mantener un vínculo laboral con una trabajadora en estado de gestación. Bajo este contexto, se procederá a proponer una solución jurídica que permitirá proteger a la trabajadora embarazada durante el período de prueba; sin la necesidad de que el empleador pierda la facultad que posee durante dicha período, la cual consiste básicamente, en la evaluación de las aptitudes y conducta de la trabajadora gestante, que no es más que la razón de ser del período de prueba, así como, el ejercicio diligente de la facultad extintiva de la relación laboral. Lo esbozado tendrá como sustento la teoría de la estabilidad laboral reforzada, instruida por la jurisprudencia colombiana, los fundamentos jurídicos establecidos en las sentencias extranjeras a desarrollar en la presente investigación, y los tratados internacionales, específicamente, los Convenios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), y los relacionados a Derechos Humanos, los cuales serán interpretados de manera integral con lo previsto en nuestra Constitución Política, en relación a los derechos fundamentales de la trabajadora gestante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).