Análisis socio jurídico de las medidas de protección de la ley 30364, en la erradicación de la violencia física y psicológica contra la mujer, en denuncias fiscales, provincia de Cajamarca (2020)

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea como objetivo establecer las características socio jurídico de las medidas de protección de la ley 30364, en la erradicación de la violencia física y psicológica contra la mujer, en denuncias fiscales, provincia de Cajamarca (2020). Es de carácter no experimental pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chomba Briones, Rolando Miguel, Colonia Cordova, Maria Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación
Medidas de protección
Violencia contra la mujer
Denuncia (Derecho penal)
Violencia física contra la mujer
Violencia psicológica contra la mujer
Daño psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea como objetivo establecer las características socio jurídico de las medidas de protección de la ley 30364, en la erradicación de la violencia física y psicológica contra la mujer, en denuncias fiscales, provincia de Cajamarca (2020). Es de carácter no experimental puesto que no conlleva manipulación de variables para establecer sus descubrimientos, el enfoque es cualitativo, nivel descriptivo. La búsqueda de información se llevó a cabo a través de las carpetas fiscales de la Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Cajamarca. Se realizó la selección y sistematización de información a través de criterios de inclusión y exclusión con el uso de matrices de análisis de información respecto de las características socioeconómicas de las partes procesales y relacionada con la investigación fiscal respecto a la violencia contra la mujer. El criterio de inclusión para elegir las carpetas fue que tenga medida de protección y el criterio de exclusión fue dejar de lado aquella carpeta que no contine medida de protección. La muestra es no probabilística por conveniencia dado que se utilizaron 18 casos dado la facilidad de acceso que permitió la fiscalía, previa autorización. El estudio está orientado al análisis jurídico de las medidas de protección de la ley 30364 al momento que la parte denunciante hace de conocimiento a la policía o fiscalía de un hecho de violencia psicológica o física en contra de ella. Los resultados muestran que todos los casos denunciados son archivados dado que la fiscalía no encuentra elementos suficientes para continuar con la investigación. El operador jurídico considera que la violencia física o psicológica denunciadas no están debidamente acreditadas a través de certificados médicos legales o no se encuadran en los presupuestos del artículo 122-B y 108-B del Código Penal, ni los criterios establecidos en la ley 30364. En otros casos existen doble investigación y bajo el principio de “Ne bis in idem” la fiscalía procede con el archivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).