Propuesta de un sistema integrado de gestión logística y producción mediante la aplicación de la herramienta DMAIC y la gestión de almacenes y compras para el incremento de la rentabilidad de la empresa Steelwork Ingenieros S. A. C.
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como propósito mostrar como la deficiente Gestión Logística y de Producción impactan negativamente en la rentabilidad de la empresa, generando sobre costos por compras de emergencia, compras duplicadas, mala gestión de inventarios y deficiente plan de producción lo cual recae...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Administración de materiales Logística Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como propósito mostrar como la deficiente Gestión Logística y de Producción impactan negativamente en la rentabilidad de la empresa, generando sobre costos por compras de emergencia, compras duplicadas, mala gestión de inventarios y deficiente plan de producción lo cual recae en penalidades por retrasos. Mediante el análisis de la información proporcionada respecto a los proyectos ejecutados por la empresa Steelwork Ingenieros S.A.C. en el año 2017, se pudo demostrar que el trabajo coordinado de las áreas de Producción y Logística resultan esenciales para que la empresa metalmecánica pueda cumplir con sus objetivos. Es así como el no contar con los productos necesarios para realizar cierta operación, ocasiona retraso en la producción, horas-hombre muertas y por ende lucro cesante; además de ser la razón principal de incurrir en penalidades. Mientras que, el querer evitar el retraso en la producción, ocasionó que el área de Logística incurra en excesivos costos por compras de emergencia. Por otro lado, el no contar con una buena gestión de su almacén ocasionó, demoras en el despacho, así como gastos por compras de productos ya existentes. Todos estos costos indicados, afectaron en S/610,704.92 a la rentabilidad esperada en el año 2017. Se decidió aplicar la herramienta DMAIC y SMED para solucionar los problemas encontrados en el área de producción, el cual se basa en la estandarización de las operaciones, así como la programación de requerimientos de materiales que debe realizarse al iniciar un proyecto para evitar retrasos, tomando como referencia para ello el Proyecto Nave de Arándano Danper. Así mismo, el programa de requerimientos de materiales elaborado para el proyecto deberá ser alcanzado al área de Logística, quienes elaborarán el Plan de Compras, tras calcular el Punto de Reposición del Pedido (PRP), además de la propuesta de integrar formatos para Requerimiento de Materiales y Selección de Proveedores. Así mismo, para la Gestión de almacenes, se propone el Diseño de Códigos de Productos y Ubicación, así como la implementación de la herramienta Kardex. Adicionalmente, se considera un Plan de Capacitación para el personal de las distintas áreas de la empresa Steelwork Ingenieros S.A.C, para conseguir mejores resultados. Para poner en marcha las propuestas, se requiere una inversión de S/44,432.78, lo cual comprende el 9.89% de lo que la empresa ahorrará. La propuesta presenta un TIR de 79%, VAN S/. 65,431.21 y relación B/C 1.10. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).