Planeamiento tributario y su relación con las contingencias tributarias en la empresa Argebra Ingenieros S. A. C., Lima, - 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación busca determinar si existe relación directa entre el planeamiento tributario y las contingencias tributarias, ya que es de relevancia obtener este resultado para el mejoramiento tributario de la empresa, así poder posicionarse mejor en el mercado y ser más competitivo, un mejorami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35440 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad tributaria Tributación Impuesto a la renta Planeamiento tributario Contingencias tributarias Multas Fiscalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Esta investigación busca determinar si existe relación directa entre el planeamiento tributario y las contingencias tributarias, ya que es de relevancia obtener este resultado para el mejoramiento tributario de la empresa, así poder posicionarse mejor en el mercado y ser más competitivo, un mejoramiento en la aplicación de las estrategias fiscales no solo resultado positivo para la empresa, sino que también para la sociedad. El tipo de investigación es Descriptiva, con enfoque cualitativo y cuantitativo, Nivel Descriptivo-Correlacional, Diseño No experimental-Transversal, la población y muestra fue el gerente general, contador y el área contable de la empresa. Las técnicas que se aplicó fueron; encuesta, entrevista y ficha de revisión documentaria, los instrumentos cuestionario, Guía de entrevista y ficha de revisión ayudaron a la recolección de datos para la investigación. Como resultado final se concluyó que, si existe una relación directa, a través de la prueba de normalidad Shapiro-Wilk se obtuvo un p valor mayor a 0.05 por cual se procedió aplicar correlación de Pearson obteniendo como resultado 0.761 dando como valido la hipótesis propuesta al final se propuso recomendaciones que la empresa puede considerar aplicar para el control de carga fiscal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).