Influencia del manejo de residuos sólidos en la sostenibilidad ambiental de la Municipalidad Distrital de Condebamba, Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

El estudio muestra los resultados de la influencia del manejo de los residuos sólidos en la sostenibilidad ambiental de la Municipalidad Distrital de Condebamba, 2022. Consideramos que un adecuado manejo participativo de las diversas situaciones ambientales mejora la calidad de vida y la salud. Los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Valera, Thatia Melissa, Santos Castro, Diana Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Residuos
Medio ambiente
Municipios
Calidad de vida
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio muestra los resultados de la influencia del manejo de los residuos sólidos en la sostenibilidad ambiental de la Municipalidad Distrital de Condebamba, 2022. Consideramos que un adecuado manejo participativo de las diversas situaciones ambientales mejora la calidad de vida y la salud. Los objetivos que orientó el estudio plantearon en determinar que el manejo de los residuos sólidos mejorará la sostenibilidad ambiental en la Municipalidad Distrital de Condebamba, 2022. La metodología y recolección de datos, se aplicó una guía de observación y encuesta; la hipótesis afirma que existe una influencia significativa del manejo de los residuos sólidos con la sostenibilidad ambiental en la Municipalidad Distrital de Condebamba, 2022. Se fundamenta en diversos enfoques y teorías relacionadas con residuos sólidos y sostenibilidad ambiental en sus dimensiones: Económica, Social y Ecológica. Se empleo la herramienta estadística SPSS. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que en dimensión económica la percepción significativa fue de 10,7 % y medianamente significativa fue 58 %; dimensión social la percepción significativa fue de 9,5 % y medianamente significativa fue 51,1 % y dimensión ecológica la percepción significativa fue de 10,1 % y medianamente significativa fue 58 %. Con lo cual se demuestra que se cumplió los objetivos planteados y que la hipótesis ha sido confirmada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).