Deficiente aplicación de la ley del profesorado

Descripción del Articulo

A lo largo de la historia los profesores han ido adquiriendo derechos laborales, muchos de estos gracias a luchas continuas, es por esto que el estado peruano ha ido otorgando y reconociendo diferentes beneficios a los profesores del sector público, es así que en el año 1990 a través de la ley del p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Alarcon, Ela Fany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leyes
Legislación
Derechos políticos y civiles
Bonificaciones
Jubilados
Cesantes
Pensiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:A lo largo de la historia los profesores han ido adquiriendo derechos laborales, muchos de estos gracias a luchas continuas, es por esto que el estado peruano ha ido otorgando y reconociendo diferentes beneficios a los profesores del sector público, es así que en el año 1990 a través de la ley del profesorado N°25212 se otorga a los profesores una bonificación denominado preparación de clases y evaluación, actualmente (BONESP), así mismo a través del decreto supremo N°154- 1991-EF se otorga la bonificación denominada transitoria para homologación (TPH), además en el Art. 52° de la ley del profesorado N°25212 se establece una remuneración personal del 2% de la remuneración básica por cada año de servicios cumplidos, sin embargo al realizar un estudio de la aplicación de estas normas antes mencionadas se puede apreciar una deficiente aplicación de la ley del profesorado N° 25212 y del decreto supremo N° 154 –1991.EF por parte de la UGEL Cajamarca es así que en el año 2014 el Estudio Jurídico Atoche Sarmiento & Asociados firma un convenio con la Asociación Regional de Cesantes y Jubilados de Educación de Cajamarca (ARCYJEC) para asesorar jurídicamente a los docentes que se han visto afectados en sus derechos, por ello en el presente trabajo de suficiencia profesional se les brindo a los profesores cesantes una adecuada asistencia jurídica con el objetivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).