Web application in the student outcomes measurement process of the computational systems engineering program of the Privada Del Norte University [Aplicación web en el proceso de medición de resultados del estudiante del programa de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte]

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de definir la influencia de una aplicación web en el proceso de medición de resultados del estudiante del programa de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte en el año 2019. El tipo de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Jimenez, David Arnaldo José, Berrú Beltrán, Rolando Javier, Gil Murga, Víctor Edinson
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26890
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26890
https://doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones web
Acreditación universitaria
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de definir la influencia de una aplicación web en el proceso de medición de resultados del estudiante del programa de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la Universidad Privada del Norte en el año 2019. El tipo de estudio fue preexperimental; con una muestra constituida por los procesos de medición de resultados del estudiante ejecutados en los semestres 2018-2 y 2019-1. Los subprocesos que conforman el proceso de medición de resultados del estudiante son: medición docentes, medición egresados, medición empleadores de prácticas preprofesionales y elaboración de informes de medición. Los resultados obtenidos demostraron una reducción del 56.5% en el tiempo de envío de instrumentos de medición de resultados del estudiante a los docentes, una reducción del 82.87% en el tiempo de recopilado de información de mediciones de resultados del estudiante en docentes, una reducción del 81.18% en el tiempo de recopilado de información de mediciones de resultados del estudiante en egresados, un aumento del 16.36% en el nivel de cumplimento en el recopilado de mediciones de resultados del estudiante en egresados, una reducción del 79.43% en el tiempo de recopilado de información de mediciones de resultados del estudiante en empleadores de Prácticas Pre Profesionales, un aumento del 24.67% en el nivel de cumplimento en el recopilado de mediciones de resultados del estudiante en empleadores de Prácticas Pre Profesionales, una reducción del 99.83% en el tiempo de procesamiento y/o análisis de información de informes de medición y una reducción del 99.9% en el tiempo de redacción de informes de medición. Este artículo se divide en introducción, estado del arte, objetivos, material y métodos, metodología para la implementación del sistema, resultados, discusiones, y conclusiones. Palabras clave— aplicación web, acreditación universitaria, resultados de estudiante, proceso de medición de resultados de estudiante, calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).