Evaluación técnica - económica del supresor DL10 plus para control de polvo en el mantenimiento de vías internas de minera Yanacocha S. R. L.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal realizar la evaluación técnica - económica del supresor DL10Plus para el control de polvo particulado, en el mantenimiento de vías internas de Minera Yanacocha SRL; la que, consistió en la comparación del consumo de agua del periodo 2016 al 201...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23024 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Equipos mineros Manejo del mantenimiento (TPM) Mineralogía Proyecto de Capital Sostenible Vías de servicio activo Operaciones Mina Vías de acarreo activo Sustainable Capital Project Active Service Ways Operations Mine Active Haul Routes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal realizar la evaluación técnica - económica del supresor DL10Plus para el control de polvo particulado, en el mantenimiento de vías internas de Minera Yanacocha SRL; la que, consistió en la comparación del consumo de agua del periodo 2016 al 2018; con el propósito de demostrar que, si existe una diferencia significativa con respecto al consumo de agua del año 2019, sobre todo en temporada seca. Se realizó una investigación cuantitativa, donde se demuestra de forma concluyente las ventajas económicas del uso del supresor DL10 Plus, tal como se puede observar en el análisis de rentabilidad de línea base y la comparación de costos en el tiempo. La muestra en estudio consistió en dos tramos, Vías de servicio activo PCS y Vías de acarreo activo OPM. Como resultado, en el análisis del año 2019 discriminando solo temporada seca que son los meses de junio a septiembre se ha logrado una reducción en el consumo de agua, siendo esta de un 11.78% del total del trimestre, comparado al consumo del periodo 2016 - 2018; a la vez se aprecia que el costo de los equipos se ha reducido en un 37.28% con respecto al año 2018; llegando a un ahorro total de $40,685.54 solo en temporada seca, ahorro visible sobre todo en el área de PCS (Vías de servicio activo). En tal sentido, se concluye que es importante contar con una tecnología innovadora para el control de polvo particulado, acción que por efecto va a generar ahorro de costos operacionales y reducción de consumo de agua siendo este último de vital importancia para la minería, ya que el ahorro de agua impacta de manera positiva en la gestión ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).