Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos
Descripción del Articulo
Se realizó el siguiente trabajo de investigación en la empresa Inversiones Textil S.A.C, por lo que no tuvo ninguna objeción en poder brindar información alguna, la cual se podrá identificar en el transcurso del desarrollo de la tesis.La empresa Inversiones Textil S.A.C, se dedica a la fabricación d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28215 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28215 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Costos Rentabilidad Producción Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
UUPN_187d5b3f16e2813bd25ad3b3f48d0414 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28215 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos |
| title |
Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos |
| spellingShingle |
Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos Aspilcueta Velasquez, Lesly Stefanny Costos Rentabilidad Producción Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos |
| title_full |
Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos |
| title_fullStr |
Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos |
| title_full_unstemmed |
Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos |
| title_sort |
Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos |
| author |
Aspilcueta Velasquez, Lesly Stefanny |
| author_facet |
Aspilcueta Velasquez, Lesly Stefanny López Rojas, Karem Susan |
| author_role |
author |
| author2 |
López Rojas, Karem Susan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peña Oxolón, César Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aspilcueta Velasquez, Lesly Stefanny López Rojas, Karem Susan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Costos Rentabilidad Producción Pequeñas empresas |
| topic |
Costos Rentabilidad Producción Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
Se realizó el siguiente trabajo de investigación en la empresa Inversiones Textil S.A.C, por lo que no tuvo ninguna objeción en poder brindar información alguna, la cual se podrá identificar en el transcurso del desarrollo de la tesis.La empresa Inversiones Textil S.A.C, se dedica a la fabricación de ropa para bebes en el rubro textil, es una pequeña empresa, la cual cuenta con una pequeña cantidad de trabajadores, por ende no tienen a una persona idonea quien pueda ayudar a brindar información para la toma de decisiones. Con el objetivo de ayudar a la empresa en su mejora constante, se realizó el trabajo de investigación por el problema que suscitaba al no contar con un sistema de costos para que pueda fijar su precio y saber la ganacia o rentabilidad real que tiene la empresa; ya que si bien es cierto el área de producción cuenta con su jefe respectivo, la cual es la persona encargada de tomar decisiones de fijación del costo de los productos que se fabrica, dicha persona lo realiza de manera inexacta porque no considera todos los elementos del costo. Por otro lado, la empresa en el área de producción, utiliza unos formatos ya establecidos de hojas de órdenes de producción, donde indica la cantidad a producir, el color, el número y nombre de la orden. Para evidenciar todo lo ya mencionado, se tuvo que formular los problemas relevantes, plantear objetivos, mencionar posibles hipótesis; también se tuvo que acudir a libros de autores que puedan ayudar a tener un conocimiento más detallado. Por consiguiente, se realizó encuestas que han podido evidenciar que la empresa presenta problemas como el hecho de que no exista un manual de proceso, que ayudaría a evitar errores y sobre todo a poder realizar el cálculo del costo. También, lo que más resaltó es el hecho de que no se considere todos los costos indirectos de fabricación. Por lo tanto, al poder observar las irregularidades, se procedió a recolectar toda la información que se requiere para la realización del sistema de costos por ordenes de producción, ya que la empresa realiza la producción de manera lotificada y no vuelve a repetir la misma producción; por ende, se tuvo que mejorar los formatos que ya se tenía en la empresa con el requerimiento, para poder conocer los materiales consumidos; también acudir a cada área de producción y colocar nombres a cada materiales que se suministra. Por otro lado, tener un amplio conocimiento de cada proceso que se realiza desde que empieza una orden de producción, realizar algunos implementos como formatos que tenían que ser llenados por las personas encargadas del área operativa. Al analizar cada área, se encontró una mayor deficiencia en el área de almacén, al no controlar las existencias y realizar la salida de estos sin agrupar a la orden que se puede identificar con facilidad. También, se acudió al área contable para ver el ingreso que se le da a los comprobantes de pago y se identificó que la labor se realiza solo para tributar y no para la toma de decisiones en gerencia.Por último, en cuanto a los resultados se comprobó que el uso de un sistema de costos por órdenes de producción hace que haya una reducción del costo unitario, ya que se comparó una orden de los periodos pasados similar dando una diferencia de costo unitario de 2.74 soles. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-22T22:27:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-22T22:27:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aspilcueta, L. S., & López, K. S. (2021). Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28215 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.1552 ASPI 2021 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/28215 |
| identifier_str_mv |
Aspilcueta, L. S., & López, K. S. (2021). Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28215 658.1552 ASPI 2021 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/28215 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/13/Tesis_Parcial%20%282%29.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/14/Tesis%20%2810%29.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/3/Tesis.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/5/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/6/Tesis_Parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/8/Tesis.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/10/Tesis.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/15/Tesis_Parcial%20%282%29.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/17/Tesis%20%2810%29.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/7/Tesis_Parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/9/Tesis.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/16/Tesis_Parcial%20%282%29.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/18/Tesis%20%2810%29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
37fa1b1b6801841c4a11a35d4c92b854 c76d16f622ce69242fe0bf2751eea14a 0c16d7177876580af663c3243de345bc d168f673595c9e738dd7c4cf4245d87c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8b6eb2f03c9b8cea46e16b35524533f3 cffce41378395ffbb1641413fe9fdde7 dc2a7f62a74af161b3d28d9200841205 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 76f85db5ae07bb337739c8272efe18e0 718e82c06b9bad41741a325de4ba7a13 f538d3e1a87717ecfb453f114d9ef2d6 f538d3e1a87717ecfb453f114d9ef2d6 44c8195ac924fa8e62f93345ec37f02f 12d571f7b2f2d8c27e1faa4a916c87fb a6b694d5f894326123d51f55ee879038 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944082885279744 |
| spelling |
Peña Oxolón, César JesúsAspilcueta Velasquez, Lesly StefannyLópez Rojas, Karem Susan2021-10-22T22:27:13Z2021-10-22T22:27:13Z2021-09-18Aspilcueta, L. S., & López, K. S. (2021). Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivos [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28215658.1552 ASPI 2021https://hdl.handle.net/11537/28215Se realizó el siguiente trabajo de investigación en la empresa Inversiones Textil S.A.C, por lo que no tuvo ninguna objeción en poder brindar información alguna, la cual se podrá identificar en el transcurso del desarrollo de la tesis.La empresa Inversiones Textil S.A.C, se dedica a la fabricación de ropa para bebes en el rubro textil, es una pequeña empresa, la cual cuenta con una pequeña cantidad de trabajadores, por ende no tienen a una persona idonea quien pueda ayudar a brindar información para la toma de decisiones. Con el objetivo de ayudar a la empresa en su mejora constante, se realizó el trabajo de investigación por el problema que suscitaba al no contar con un sistema de costos para que pueda fijar su precio y saber la ganacia o rentabilidad real que tiene la empresa; ya que si bien es cierto el área de producción cuenta con su jefe respectivo, la cual es la persona encargada de tomar decisiones de fijación del costo de los productos que se fabrica, dicha persona lo realiza de manera inexacta porque no considera todos los elementos del costo. Por otro lado, la empresa en el área de producción, utiliza unos formatos ya establecidos de hojas de órdenes de producción, donde indica la cantidad a producir, el color, el número y nombre de la orden. Para evidenciar todo lo ya mencionado, se tuvo que formular los problemas relevantes, plantear objetivos, mencionar posibles hipótesis; también se tuvo que acudir a libros de autores que puedan ayudar a tener un conocimiento más detallado. Por consiguiente, se realizó encuestas que han podido evidenciar que la empresa presenta problemas como el hecho de que no exista un manual de proceso, que ayudaría a evitar errores y sobre todo a poder realizar el cálculo del costo. También, lo que más resaltó es el hecho de que no se considere todos los costos indirectos de fabricación. Por lo tanto, al poder observar las irregularidades, se procedió a recolectar toda la información que se requiere para la realización del sistema de costos por ordenes de producción, ya que la empresa realiza la producción de manera lotificada y no vuelve a repetir la misma producción; por ende, se tuvo que mejorar los formatos que ya se tenía en la empresa con el requerimiento, para poder conocer los materiales consumidos; también acudir a cada área de producción y colocar nombres a cada materiales que se suministra. Por otro lado, tener un amplio conocimiento de cada proceso que se realiza desde que empieza una orden de producción, realizar algunos implementos como formatos que tenían que ser llenados por las personas encargadas del área operativa. Al analizar cada área, se encontró una mayor deficiencia en el área de almacén, al no controlar las existencias y realizar la salida de estos sin agrupar a la orden que se puede identificar con facilidad. También, se acudió al área contable para ver el ingreso que se le da a los comprobantes de pago y se identificó que la labor se realiza solo para tributar y no para la toma de decisiones en gerencia.Por último, en cuanto a los resultados se comprobó que el uso de un sistema de costos por órdenes de producción hace que haya una reducción del costo unitario, ya que se comparó una orden de los periodos pasados similar dando una diferencia de costo unitario de 2.74 soles.The following research work was carried out in the company Inversiones Textil S.A.C, for which he had no objection in being able to provide any information, which can be identified in the course of the development of the thesis.The company Inversiones Textil SAC, is dedicated to the manufacture of clothing for babies in the textile sector, it is a small company, which has a small number of workers, therefore they do not have a suitable person who can help provide information for the decision making.In order to help the company in its constant improvement, the research work was carried out due to the problem that it raised by not having a cost system so that it can set its price and know the real profit or profitability that the company has; since although it is true the production area has its respective boss, who is the person in charge of making decisions to fix the cost of the products that are manufactured, said person does it inaccurately because he does not consider all the elements of the cost. On the other hand, the company in the production area uses established formats of production order sheets, where it indicates the quantity to be produced, the color, the number and name of the order.In order to demonstrate all the aforementioned, it was necessary to formulate the relevant problems, set objectives, mention possible hypotheses; also had to go to books by authors that can help to have a more detailed knowledge.Consequently, surveys were conducted that have been able to show that the company has problems such as the fact that there is no process manual, which would help to avoid errors and above all to be able to calculate the cost. Also, what stood out the most is the fact that not all indirect manufacturing costs are considered. Therefore, when observing the irregularities, we proceeded to collect all the information that is required to carry out the cost system for production orders, since the company carries out production in a batch manner and does not repeat the same production again ; Therefore, it was necessary to improve the formats that the company already had with the requirement, in order to know the materials consumed; also go to each production area and name each material supplied. On the other hand, having extensive knowledge of each process that is carried out from the beginning of a production order, making some implements as formats that had to be filled out by the people in charge of the operational area. When analyzing each area, a greater deficiency was found in the warehouse area, by not controlling stocks and making the exit of these without grouping the order that can be easily identified. Also, the accounting area was consulted to see the income that is given to the payment vouchers and it was identified that the work is carried out only to pay taxes and not for decision-making in management. Finally, in terms of the results, it was found that the use of a cost system for production orders causes a reduction in the unit cost, since a similar order from past periods was compared, giving a unit cost difference of 2.74 Suns.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCostosRentabilidadProducciónPequeñas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Sistema de costos por órdenes de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Inversiones Textil SAC año 2018 – Los Olivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContador PúblicoPregrado08152312https://orcid.org/0000-0003-2715C85487528645547846892411156Alvarado Yupanqui, Luis JoséArias Fratelli, Ruperto HernánRevilla Villacorta, Gladys Luzhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis_Parcial (2).pdfTesis_Parcial (2).pdfapplication/pdf256024https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/13/Tesis_Parcial%20%282%29.pdf37fa1b1b6801841c4a11a35d4c92b854MD513Tesis (10).pdfTesis (10).pdfapplication/pdf1296948https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/14/Tesis%20%2810%29.pdfc76d16f622ce69242fe0bf2751eea14aMD514Tesis.docxTesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4155526https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/3/Tesis.docx0c16d7177876580af663c3243de345bcMD53Autorización de publicación.pdfAutorización de publicación.pdfapplication/pdf849026https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/4/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdfd168f673595c9e738dd7c4cf4245d87cMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTesis_Parcial.pdf.txtTesis_Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain36842https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/6/Tesis_Parcial.pdf.txt8b6eb2f03c9b8cea46e16b35524533f3MD56Tesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain245889https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/8/Tesis.pdf.txtcffce41378395ffbb1641413fe9fdde7MD58Tesis.docx.txtTesis.docx.txtExtracted texttext/plain187689https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/10/Tesis.docx.txtdc2a7f62a74af161b3d28d9200841205MD510Autorización de publicación.pdf.txtAutorización de publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511Tesis_Parcial (2).pdf.txtTesis_Parcial (2).pdf.txtExtracted texttext/plain36730https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/15/Tesis_Parcial%20%282%29.pdf.txt76f85db5ae07bb337739c8272efe18e0MD515Tesis (10).pdf.txtTesis (10).pdf.txtExtracted texttext/plain245782https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/17/Tesis%20%2810%29.pdf.txt718e82c06b9bad41741a325de4ba7a13MD517THUMBNAILTesis_Parcial.pdf.jpgTesis_Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3198https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/7/Tesis_Parcial.pdf.jpgf538d3e1a87717ecfb453f114d9ef2d6MD57Tesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3198https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/9/Tesis.pdf.jpgf538d3e1a87717ecfb453f114d9ef2d6MD59Autorización de publicación.pdf.jpgAutorización de publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4837https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/12/Autorizaci%c3%b3n%20de%20publicaci%c3%b3n.pdf.jpg44c8195ac924fa8e62f93345ec37f02fMD512Tesis_Parcial (2).pdf.jpgTesis_Parcial (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3101https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/16/Tesis_Parcial%20%282%29.pdf.jpg12d571f7b2f2d8c27e1faa4a916c87fbMD516Tesis (10).pdf.jpgTesis (10).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3113https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28215/18/Tesis%20%2810%29.pdf.jpga6b694d5f894326123d51f55ee879038MD51811537/28215oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/282152022-04-08 19:38:32.346Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).