Evolución del derecho ambiental y las actividades extractivas del Derecho Comparado en Latinoamérica, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar cuáles fueron los factores que incidieron en la evolución del derecho ambiental y las actividades extractivas en Latinoamérica, 2020. Se desarrolló conforme a los lineamientos metodológicos de una investigación socio jurídica, con propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arquinigo Flores, Azucena Victoria, Muñoz Sosa, Abigail Ibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental
Legislación ambiental
Medio ambiente
Derecho comparado
Contaminación
Minería
Sistema normativo ambiental
Actividades extractivas
Pollution
Mining
Environmental regulatory system
Extractive activities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar cuáles fueron los factores que incidieron en la evolución del derecho ambiental y las actividades extractivas en Latinoamérica, 2020. Se desarrolló conforme a los lineamientos metodológicos de una investigación socio jurídica, con propósito básico, enfoque cualitativo, diseño no experimental transversal fenomenológico y nivel o alcance correlacional descriptiva, empleando como técnicas la entrevista y el análisis documental, los instrumentos fueron las guías de entrevista semi estructurada y análisis documental; la población se conformó por ingenieros ambientales, abogados especialistas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y una docente especialista en la materia de la Universidad Privada del Norte. Se optó por el muestreo no probabilístico por conveniencia, quedando conformado por ocho especialistas y cinco normativas latinoamericanas. Los principales resultados señalaron que, la existencia de la normativa ambiental es ineficiente en cuanto a su adecuada ejecución, superando los extremos máximos permisibles, así como una fiscalización idónea por las autoridades competentes. Se concluyó que la política ambiental debe estar sujeta a un análisis adecuado con una buena planificación, que esté orientado a nuevos procedimientos como los programas de cumplimientos normativos que identifican los riesgos de las empresas extractivas disminuyendo la contaminación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).