Influencia de la paja de trigo en el adobe sobre, la succión, compresión y flexión en el distrito de Santiago de Chuco – La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis, es un diseño experimental, la cual busca determinar influencia de la paja de trigo en el adobe sobre sus propiedades de succión, compresión y flexión, para ello, se realizaron 120 unidades de adobe, las cuales fueron distribuidas en cuatro grupos, el primer grupo con las muestras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Tiburcio, Juliana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Ingeniería de materiales
Resistencia de materiales
Gestión de la construcción
Resistencia a la compresión
Adobe
Fibras
Incorporación
Paja de trigo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis, es un diseño experimental, la cual busca determinar influencia de la paja de trigo en el adobe sobre sus propiedades de succión, compresión y flexión, para ello, se realizaron 120 unidades de adobe, las cuales fueron distribuidas en cuatro grupos, el primer grupo con las muestras patrón y los otros tres donde varía la cantidad de porcentaje paja de trigo de la siguiente manera (1%,3%,5%), 30 unidades de muestras patrón, 30 unidades con 1% de adición de paja de trigo, 30 unidades con 3% de adición de paja de trigo, 30 unidades con 5% de adición de paja de trigo, realizadas en el Centro Poblado de Cochabuc, distrito de Santiago de Chuco, Provincia de Santiago de Chuco, La Libertad, de todas éstas unidades se seleccionaron 4 unidades de adobe de cada porcentaje de adición de paja de trigo y del adobe patrón, las mismas que fueron evaluadas a su resistencia a la resistencia a la succión, resistencia a la compresión, resistencia a la flexión. También se puede afirmar que, los resultados obtenidos superan en más del 70.75% a los esfuerzos mínimos que establece la Norma E-080 de Tierra Reforzada del Ministerio de Vivienda y Saneamiento (2017), los cuales tienen que cumplir con un esfuerzo mínimo a la compresión de 12 Kg/cm² y un esfuerzo mínimo a la flexión de 0.86 Kg/cm².
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).