Análisis de la seguridad vial en la Av. Atahualpa, que une los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, aplicando la metodología de inspección de seguridad vial y el método predictivo del manual HSM 2010, para la reducción de accidentes de tránsito en el año 2021

Descripción del Articulo

El tramo de la av. Atahualpa, que une los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, que comprende la red vial nacional transversal P08B, actualmente constituye una cantidad considerable de accidentes de tránsito registrados. Esta investigación tiene como finalidad analizar la seguridad vial de la Av....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Sánchez, Luz Marina, Soto Díaz, Saira Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial
Predicción de accidentes
Capacidad vial
Accidentes de tránsito
Flujo de tráfico
Señales y señalización
Prevención de accidentes
HSM
ISV
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El tramo de la av. Atahualpa, que une los distritos de Cajamarca y Baños del Inca, que comprende la red vial nacional transversal P08B, actualmente constituye una cantidad considerable de accidentes de tránsito registrados. Esta investigación tiene como finalidad analizar la seguridad vial de la Av. Atahualpa, que une los distritos de Cajamarca y Baños del Inca aplicando la metodología de inspección de seguridad vial del MTC y la metodología HSM-2010, para la reducción de accidentes de tránsito. El análisis de datos de características geométricas, señalización, dispositivos de control y características de tránsito, se obtuvieron mediante inspección de seguridad vial, levantamiento topográfico y aforo vehicular, que fueron de gran utilidad para determinar que la vía en estudio presenta que los elementos de inseguridad identificados influyen en un 45% en accidentes de tránsito. Asimismo, al desarrollar la metodología del HSM-2010, se determina la frecuencia promedio de accidentes corresponde a 17 accidentes/año; el factor de calibración para condiciones locales es de 1.07 y al implementar propuestas de mejora se logra reducir en un 78% los accidentes de tránsito. Quedando demostrada la hipótesis planteada que refleja la deficiente seguridad vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).