La inmunidad parlamentaria y su incidencia en la impunidad y corrupción en el Estado Peruano
Descripción del Articulo
        El presente trabajo expone la naturaleza jurídica de la inmunidad parlamentaria, describe sus alcances y su relación con la corrupción e impunidad en el estado peruano, así como el análisis de la interrelación de la reforma constitucional sobre la materia y su impacto en la lucha contra la corrupció...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32935 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32935 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Corrupción Derecho constitucional Derecho administrativo Política sanitaria Inmunidad parlamentaria Estado peruano Reforma constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo expone la naturaleza jurídica de la inmunidad parlamentaria, describe sus alcances y su relación con la corrupción e impunidad en el estado peruano, así como el análisis de la interrelación de la reforma constitucional sobre la materia y su impacto en la lucha contra la corrupción en el Perú. Para lograr ello se recurrió al análisis doctrinal y documental mediante cuadros resumen de la exposición de expertos juristas acerca de la materia, análisis de jurisprudencia en cuanto a sentencias del Tribunal Constitucional, así como de los casos de levantamiento de la inmunidad parlamentaria realizada a congresistas en cuanto a delitos por corrupción, para determinar con fundamento fáctico su impacto en la corrupción del Estado peruano. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            