Optimización de costos y tiempos mediante metodología BIM y drones en carreteras: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
Descripción del Articulo
En la actualidad nos encontramos en un momento de desarrollo tecnológico importante en el sector de la construcción. La adopción de tecnología BIM ha repercutido exponencialmente, debido al enorme beneficio económico qué se puede obtener y ahorrar con una construcción virtual, los Drones son nuevas...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26034 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carreteras Costos de construcción Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la actualidad nos encontramos en un momento de desarrollo tecnológico importante en el sector de la construcción. La adopción de tecnología BIM ha repercutido exponencialmente, debido al enorme beneficio económico qué se puede obtener y ahorrar con una construcción virtual, los Drones son nuevas herramientas tecnológicas que contribuyen cada vez más en optimizar los procesos constructivos; el cual unido con el BIM generara muchos beneficios en las etapas del proyecto como son: en la Fase de diseño se pueden ofrecer panorámicas precisas y veloces de sitios con grandes dimensiones y áreas de riesgo o de zonas poco accesibles obteniendo modelos tridimensionales. En la fase de construcción, pueden usarse para monitorear/controlar la evolución y el estado de la obra durante la construcción y también debemos tomar en cuenta la seguridad en obra la cual a través de un monitoreo, es posible estudiar, comprender y vigilar los desplazamientos de los obreros y medios en movimiento. Por tal motivo esta revisión sistemática tiene como objeto principal realizar una búsqueda de estudios teóricos y empíricos entre los años 2010 y 2020 en la base de datos de Google Académico, Tesis de doctorados o maestrías (Bibliotecas Virtuales); Scielo; Redalyc. Dialnet y afines. También se tomará como objetivo secundario el análisis de los estudios antes mencionados, donde se observará las principales problemáticas, las hipótesis propuestas y las soluciones dadas en dichos estudios. Del proceso de selección de estudios procedió de la siguiente manera; primero se revisaron el título y el resumen de un total de 35 artículos mediante la estrategia de búsqueda antes mencionada. Luego se pasó a descartar los estudios duplicados, también se excluyeron los artículos no cuentan con un análisis de costos con un software especializado como es el S10, brikcontrol, etc.; finalizando se obtuvieron 14 artículos para formar parte de esta revisión sistemática. Se concluyó que realizando la revisión sistemática si se encontraron los artículos científicos sobre Optimización de Costos y Tiempos mediante Metodología Bim y Drones en Carreteras en los años 2010 al 2020, el cual se encuentra representado en la Figura N°1: Matriz de base de datos, de autores, año de publicación y el titulo; de acuerdo a los artículos científicos seleccionados uno de los puntos importantes por destacar es el exitoso uso de los drones en el control y gestión de infraestructura o del territorio pone a debate sus beneficios y peligros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).