Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR

Descripción del Articulo

DR & MR Comunicaciones y Servicios LTDA. es una organización enfocada a realizar proyectos que tienen como principal objetivo la instalación de fibra óptica y sus equipos correspondientes; la empresa está encargada desde el diseño, planeación y presupuesto hasta la construcción de cada proyecto;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murillo Rojas, David Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regresión lineal múltiple
Caracterización de procesos
Estandarización
Correlaciones
Multiple linear regression
Process characterization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id UUPN_13dd6b29a2055f160932adba1065cbc8
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32341
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR
title Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR
spellingShingle Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR
Murillo Rojas, David Alexander
Regresión lineal múltiple
Caracterización de procesos
Estandarización
Correlaciones
Multiple linear regression
Process characterization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR
title_full Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR
title_fullStr Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR
title_full_unstemmed Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR
title_sort Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR
author Murillo Rojas, David Alexander
author_facet Murillo Rojas, David Alexander
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Murillo Rojas, David Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regresión lineal múltiple
Caracterización de procesos
Estandarización
Correlaciones
Multiple linear regression
Process characterization
topic Regresión lineal múltiple
Caracterización de procesos
Estandarización
Correlaciones
Multiple linear regression
Process characterization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description DR & MR Comunicaciones y Servicios LTDA. es una organización enfocada a realizar proyectos que tienen como principal objetivo la instalación de fibra óptica y sus equipos correspondientes; la empresa está encargada desde el diseño, planeación y presupuesto hasta la construcción de cada proyecto; los cuales se desarrollan en ciudades fuera de Bogotá; Causando así que la empresa deba estar tener pendiente sobrecostos en la operación por traslados y viáticos que necesita cada técnico para el desarrollo de un proyecto. Partiendo de los retos logísticos y sobrecostos previamente mencionados el siguiente documento plantea un modelo que permite a la empresa DR&MR definir la asignación de recursos a usar en cada uno de sus proyectos, mientras maximiza las ganancias de esta, para ello, toma como base el tiempo en el que requiere terminar cada uno de los proyectos. Para realizar el proyecto, inicialmente se recopilaron datos de utilidad sobre la empresa en una matriz de gerencia, como lo son mano de obra utilizada definida por perfil, tamaño y tiempo de cada proyecto, incluyendo tiempos desaprovechados en los cuales no se pudo realizar ningún tipo de actividad en pro al desarrollo del proyecto, bien sea por retrasos causados por la logística con el cliente o temas ambientales en el terreno donde se está trabajando. Posteriormente, se construyó una base de datos con 10 variables, a partir de las cuales se realiza un análisis inicial que permite determinar la influencia de cada una de la variable Tiempo; para esto, se diseñó una matriz de correlaciones y unas gráficas de dispersión que permitieron la depuración de variables para cada uno de los ítems a controlar. Una vez descartadas aquellas variables independientes que no cumplían con el requisito estadístico de guardar una relación lineal con la variable dependiente y además no contaban con una correlación de (0.6), se realizaron un conjunto de modelos, creando una tabla en donde se evidencia el comportamiento de cada uno de ellos según las variables utilizadas y las observaciones depuradas; dichas observaciones por cuestiones externas, contaban con una desviación residual mayor a 2 y menor a -2, claro indicio de que estas sesgaban el resultado del modelo planteado, razón por la cual durante el proceso de creación de los modelos se depuraban las observación que contenían más ruido en la ecuación. Por último y con el modelo obtenido se realizó una prueba con una muestra test de 5 proyectos para probar la capacidad predictora del modelo, posteriormente y teniendo en cuenta los resultados obtenidos se hizo una pequeña simulación del ROI del año 2017 si la empresa hubiera aplicado el modelo, de esta manera comparar los cambios que tendría la facturación de la empresa al emplear el modelo. Finalmente se montó una tabla en Excel con todas las variables del modelo, que permitió definir la fuerza laboral necesaria para cumplir con los tiempos exigidos por el cliente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-24T03:20:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-24T03:20:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Murillo Rojas, D. A. (2018). Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR. Recuperado desde
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv .
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/32341
identifier_str_mv Murillo Rojas, D. A. (2018). Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR. Recuperado desde
.
url https://hdl.handle.net/11537/32341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/4/Formulaci%c3%b3n%20de%20un%20modelo%20lineal%20de%20regresi%c3%b3n%20m%c3%baltiple%20para%20determ.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/5/Formulaci%c3%b3n%20de%20un%20modelo%20lineal%20de%20regresi%c3%b3n%20m%c3%baltiple%20para%20determ.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/2/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/3/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/1/Formulaci%c3%b3n%20de%20un%20modelo%20lineal%20de%20regresi%c3%b3n%20m%c3%baltiple%20para%20determ.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fb394a9e0a4eaa5fc0274a91bbb4002
57a84d52112667717fdf300e95bb8241
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d481372a786d03e4e912e2f272127297
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1756378038680944640
spelling Murillo Rojas, David Alexander2023-01-24T03:20:42Z2023-01-24T03:20:42Z2018-01-01Murillo Rojas, D. A. (2018). Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MR. Recuperado desde.https://hdl.handle.net/11537/32341DR & MR Comunicaciones y Servicios LTDA. es una organización enfocada a realizar proyectos que tienen como principal objetivo la instalación de fibra óptica y sus equipos correspondientes; la empresa está encargada desde el diseño, planeación y presupuesto hasta la construcción de cada proyecto; los cuales se desarrollan en ciudades fuera de Bogotá; Causando así que la empresa deba estar tener pendiente sobrecostos en la operación por traslados y viáticos que necesita cada técnico para el desarrollo de un proyecto. Partiendo de los retos logísticos y sobrecostos previamente mencionados el siguiente documento plantea un modelo que permite a la empresa DR&MR definir la asignación de recursos a usar en cada uno de sus proyectos, mientras maximiza las ganancias de esta, para ello, toma como base el tiempo en el que requiere terminar cada uno de los proyectos. Para realizar el proyecto, inicialmente se recopilaron datos de utilidad sobre la empresa en una matriz de gerencia, como lo son mano de obra utilizada definida por perfil, tamaño y tiempo de cada proyecto, incluyendo tiempos desaprovechados en los cuales no se pudo realizar ningún tipo de actividad en pro al desarrollo del proyecto, bien sea por retrasos causados por la logística con el cliente o temas ambientales en el terreno donde se está trabajando. Posteriormente, se construyó una base de datos con 10 variables, a partir de las cuales se realiza un análisis inicial que permite determinar la influencia de cada una de la variable Tiempo; para esto, se diseñó una matriz de correlaciones y unas gráficas de dispersión que permitieron la depuración de variables para cada uno de los ítems a controlar. Una vez descartadas aquellas variables independientes que no cumplían con el requisito estadístico de guardar una relación lineal con la variable dependiente y además no contaban con una correlación de (0.6), se realizaron un conjunto de modelos, creando una tabla en donde se evidencia el comportamiento de cada uno de ellos según las variables utilizadas y las observaciones depuradas; dichas observaciones por cuestiones externas, contaban con una desviación residual mayor a 2 y menor a -2, claro indicio de que estas sesgaban el resultado del modelo planteado, razón por la cual durante el proceso de creación de los modelos se depuraban las observación que contenían más ruido en la ecuación. Por último y con el modelo obtenido se realizó una prueba con una muestra test de 5 proyectos para probar la capacidad predictora del modelo, posteriormente y teniendo en cuenta los resultados obtenidos se hizo una pequeña simulación del ROI del año 2017 si la empresa hubiera aplicado el modelo, de esta manera comparar los cambios que tendría la facturación de la empresa al emplear el modelo. Finalmente se montó una tabla en Excel con todas las variables del modelo, que permitió definir la fuerza laboral necesaria para cumplir con los tiempos exigidos por el cliente.DR & MR Communications and Services LTDA. is an organization focused on carrying out projects whose main objective is the installation of optical fiber and its corresponding equipment; the company is in charge from the design, planning and budget until the construction of each project; Those who are in cities outside of Bogotá; Causing so that the company should be having outstanding costs in the operation by transfers and per diem that each technician needs for the development of a project. Part of the logistical challenges and cost overruns are shown in the following document, instead of in the companies. DR & MR defines the allocation of resources to use in each of its projects, while maximizing the profits of this, based on the time in which each of the projects is required. To carry out the project, to do this, collect useful data about the company in a management matrix, such as labor. of activity in favor of the development of the project, either by delays due to logistics with the client or environmental issues in the field where he is working. Subsequently, a database with 10 variables was constructed, from which an initial analysis is carried out to determine the influence of each of the variables Time; for this, a matrix of correlations and dispersion graphs was designed that allowed the purification of variables for each one of the elements to be controlled. Once discarded variable variables that were not met with the statistical statistic a linear relationship with the dependent variable and that did not have a correlation of (0.6), it is a set of models, a table is created where the behavior is evidenced of each of them according to the variables used and the refined observations; These are the observations that are presented, the continuous responses and the residual deviation greater than 2 and less than -2, the result of the proposed model, the reason why during the process of creation of the models the observations that contain More noise in the equation. Finally, with the model, a test was obtained with a sample, a test of 5 projects to test the prediction capacity of the model, and after considering the results, a small simulation of the ROI of the year 2017 was made. Model, in this way. Finally, a table was assembled in Excel with all the variables of the model, which defines the workforce necessary to meet the times demanded by the client.application/pdfspaUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería IndustrialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNRegresión lineal múltipleCaracterización de procesosEstandarizaciónCorrelacionesMultiple linear regressionProcess characterizationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Formulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determinar el personal necesario en los proyectos de la empresa DR&MRinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTFormulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determ.pdf.txtFormulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determ.pdf.txtExtracted texttext/plain74189https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/4/Formulaci%c3%b3n%20de%20un%20modelo%20lineal%20de%20regresi%c3%b3n%20m%c3%baltiple%20para%20determ.pdf.txt8fb394a9e0a4eaa5fc0274a91bbb4002MD54THUMBNAILFormulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determ.pdf.jpgFormulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3139https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/5/Formulaci%c3%b3n%20de%20un%20modelo%20lineal%20de%20regresi%c3%b3n%20m%c3%baltiple%20para%20determ.pdf.jpg57a84d52112667717fdf300e95bb8241MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFormulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determ.pdfFormulación de un modelo lineal de regresión múltiple para determ.pdfapplication/pdf1846915https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/32341/1/Formulaci%c3%b3n%20de%20un%20modelo%20lineal%20de%20regresi%c3%b3n%20m%c3%baltiple%20para%20determ.pdfd481372a786d03e4e912e2f272127297MD5111537/32341oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/323412023-01-24 03:04:41.756Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).