Belleza emprendedora, curso de cosmetología dirigido a las mujeres del AA.HH. Torres de San Borja del distrito de Moche – 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN: El presente artículo académico se centra en explicar el proyecto “Belleza – emprendedora”, un taller de cosmetología y emprendimiento, para la comunidad del AA.HH Torres de San Borja – Moche. Es así como inició nuestra observación alrededor de la zona para brindar una oportunidad de negocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Perales, Yulisa, Pérez Fustamante, Romina, Ramos Saravia, Ana, Rodríguez Rodríguez, Roger, Salazar Rodríguez, Yubicksa, Segura Hernández, Milagros
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papers
Descripción
Sumario:RESUMEN: El presente artículo académico se centra en explicar el proyecto “Belleza – emprendedora”, un taller de cosmetología y emprendimiento, para la comunidad del AA.HH Torres de San Borja – Moche. Es así como inició nuestra observación alrededor de la zona para brindar una oportunidad de negocio y que sea planteada a la comunidad interesada. Para ejecutar el taller, se decidió enfocarse en mujeres amas de casa, adolescentes de Torres de San Borja. Las participantes tenían ganas de adquirir conocimiento en el tema de cosmetología y asimismo ganas de emprender en un futuro un negocio de dicho rubro. Es así como se dio inicio al proyecto “Belleza Emprendedora” donde se dictaron cursos básicos de cosmetología (emprendimiento, corte y peinado, maquillaje y manicure). El taller dictado tuvo como objetivo inculcarles la idea la idea de realizar un negocio de acuerdo a los módulos dictados para así poder generar ingresos y mejorar su calidad de vida. El curso se desarrolló mejor de lo previsto ya que al finalizar, el material utilizado se quedó con tres participantes que tuvieron mayor destreza para que puedan emprender en un salón de belleza. Dentro del artículo mencionamos los materiales que fueron utilizados y la metodología de enseñanza empleada a lo largo del desarrollo del proyecto. También se anexó el video en donde se muestra las participaciones de las alumnas y de las misma manera las sesiones realizadas y para finalizar se realizó conclusiones y recomendaciones, las cuales pueden contribuir con próximos proyectos a realizar dentro del AA.HH ya antes mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).