El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis determina y analiza los cambios que ocurrieron en los estereotipos utilizados en las películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres. En la narrativa aud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Toro, Samuel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinematografía y videografía
Estereotipos
Narración de cuentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UUPN_0f2b79b15ced14944ffde7e105aa2800
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21979
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres
title El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres
spellingShingle El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres
Caballero Toro, Samuel Alonso
Cinematografía y videografía
Estereotipos
Narración de cuentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres
title_full El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres
title_fullStr El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres
title_full_unstemmed El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres
title_sort El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres
author Caballero Toro, Samuel Alonso
author_facet Caballero Toro, Samuel Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Prado Límaco, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Toro, Samuel Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cinematografía y videografía
Estereotipos
Narración de cuentos
topic Cinematografía y videografía
Estereotipos
Narración de cuentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description RESUMEN La presente tesis determina y analiza los cambios que ocurrieron en los estereotipos utilizados en las películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres. En la narrativa audiovisual es muy común el uso de estereotipos, con el propósito de establecer vínculos emocionales con el espectador, establecer idea de cultura (valores y creencias) y limitarlas, y la caracterización de personajes. Nuestro objetivo es mostrar el cambio en los estereotipos de género dentro de dicha narrativa, tomando a la película Shrek como un parteaguas, al mostrar una construcción distinta del príncipe y la princesa, roles principales en los cuentos de hadas. Se aplicó encuestas a jóvenes de 20 a 24 años en universidades, centros comerciales y similares, lugares en los que suelen encontrarse con mayor frecuencia. Gracias a la publicidad y la saga de películas de Shrek, los encuestados pudieron recordar con facilidad los rasgos de los personajes principales, a pesar de los años transcurridos entre el estreno de la película y el estudio realizado Los resultados muestran que los cambios de estereotipos de género generaron un mayor impacto en el comportamiento y en la belleza física. La propuesta de Shrek fue aceptada y considerada una nueva forma de ver y contar las historias de hadas tradicionales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-03T16:21:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-03T16:21:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Caballero, S. A. (2019). El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21979
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 302.2 CABA 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/21979
identifier_str_mv Caballero, S. A. (2019). El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21979
302.2 CABA 2019
url https://hdl.handle.net/11537/21979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/1/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/4/ALONSO-CABALLERO-TORO.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/3/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso%20%28formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%29.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/5/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/7/ALONSO-CABALLERO-TORO.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/8/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso%20%28formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%29.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/6/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/9/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso%20%28formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8b7e10911738dcfc1aaf48f0793749a
fb45c17a608c9de86c55a745c7022aca
815dbd252f0da18e29589d77255da3ce
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
529c769c897629e2042c4a6baf9a3c7c
4059c32f843e184008bf37af802a1ac1
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e8bce91e4912a46f91994fab71d5a7f0
5a231a5e58641c17bb17489ab01dc6e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944200267071488
spelling Prado Límaco, GabrielCaballero Toro, Samuel Alonso2019-10-03T16:21:45Z2019-10-03T16:21:45Z2019-08-05Caballero, S. A. (2019). El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21979302.2 CABA 2019https://hdl.handle.net/11537/21979RESUMEN La presente tesis determina y analiza los cambios que ocurrieron en los estereotipos utilizados en las películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porres. En la narrativa audiovisual es muy común el uso de estereotipos, con el propósito de establecer vínculos emocionales con el espectador, establecer idea de cultura (valores y creencias) y limitarlas, y la caracterización de personajes. Nuestro objetivo es mostrar el cambio en los estereotipos de género dentro de dicha narrativa, tomando a la película Shrek como un parteaguas, al mostrar una construcción distinta del príncipe y la princesa, roles principales en los cuentos de hadas. Se aplicó encuestas a jóvenes de 20 a 24 años en universidades, centros comerciales y similares, lugares en los que suelen encontrarse con mayor frecuencia. Gracias a la publicidad y la saga de películas de Shrek, los encuestados pudieron recordar con facilidad los rasgos de los personajes principales, a pesar de los años transcurridos entre el estreno de la película y el estudio realizado Los resultados muestran que los cambios de estereotipos de género generaron un mayor impacto en el comportamiento y en la belleza física. La propuesta de Shrek fue aceptada y considerada una nueva forma de ver y contar las historias de hadas tradicionales.ABSTRACT This thesis determines and analyzes the changes that occurred in the stereotypes used in the fairy tale films as of the audiovisual narrative of the main characters of the saga of Shrek in youngsters from 20 to 24 years old, who live in the district of San Martín de Porres. In the audiovisual narrative, the use of stereotypes is very common, with the purpose of establishing emotional links with the viewer, establishing an idea of culture (values and beliefs) and limiting them, and the characterization of characters. Our goal is to show the change in gender stereotypes within the narrative, taking the film Shrek as a watershed, by showing a different construction of the prince and the princess, main roles in fairy tales. Surveys were conducted among young people from 20 to 24 years in universities, shopping centers and the like, places where they tend to meet more frequently. According to the publicity and the saga of Shrek, the survey respondents could remember easily the traits of the main characters in spite of the years between the release of the film and the study. The results show that the changes in gender stereotypes became more evident in the behavior, as well as in the expression of physical beauty. Shrek's proposal was accepted and considered a new way of seeing and telling traditional fairy tales.TesisComasapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCinematografía y videografíaEstereotiposNarración de cuentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El cambio de los estereotipos utilizados en las clásicas películas de cuentos de hadas a partir de la narrativa audiovisual de los personajes principales de la saga Shrek en los jóvenes de 20 a 24 años de San Martín de Porresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de ComunicacionesTítulo ProfesionalComunicación Audiovisual en Medios DigitalesLicenciado en Comunicación Audiovisual en Medios DigitalesPregrado211096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCaballero Toro, Samuel Alonso.pdfCaballero Toro, Samuel Alonso.pdfapplication/pdf1209705https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/1/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso.pdfc8b7e10911738dcfc1aaf48f0793749aMD51ALONSO-CABALLERO-TORO.docxALONSO-CABALLERO-TORO.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document865237https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/4/ALONSO-CABALLERO-TORO.docxfb45c17a608c9de86c55a745c7022acaMD54Caballero Toro, Samuel Alonso (formato de autorización).pdfCaballero Toro, Samuel Alonso (formato de autorización).pdfFormato de autorización.application/pdf295478https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/3/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso%20%28formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%29.pdf815dbd252f0da18e29589d77255da3ceMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCaballero Toro, Samuel Alonso.pdf.txtCaballero Toro, Samuel Alonso.pdf.txtExtracted texttext/plain134964https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/5/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso.pdf.txt529c769c897629e2042c4a6baf9a3c7cMD55ALONSO-CABALLERO-TORO.docx.txtALONSO-CABALLERO-TORO.docx.txtExtracted texttext/plain109799https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/7/ALONSO-CABALLERO-TORO.docx.txt4059c32f843e184008bf37af802a1ac1MD57Caballero Toro, Samuel Alonso (formato de autorización).pdf.txtCaballero Toro, Samuel Alonso (formato de autorización).pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/8/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso%20%28formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%29.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58THUMBNAILCaballero Toro, Samuel Alonso.pdf.jpgCaballero Toro, Samuel Alonso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3347https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/6/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso.pdf.jpge8bce91e4912a46f91994fab71d5a7f0MD56Caballero Toro, Samuel Alonso (formato de autorización).pdf.jpgCaballero Toro, Samuel Alonso (formato de autorización).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4270https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21979/9/Caballero%20Toro%2c%20Samuel%20Alonso%20%28formato%20de%20autorizaci%c3%b3n%29.pdf.jpg5a231a5e58641c17bb17489ab01dc6e8MD5911537/21979oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/219792022-09-01 11:12:14.819Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).