Exportación Completada — 

Competencias genéricas y profesionales de los egresados de la Maestría Ejecutiva en Administración de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

La dirección y gestión de recursos humanos requiere de conocer las competencias profesionales y laborales que tiene su personal y que le permiten realizar su trabajo de manera eficiente, lo que marca la diferencia en algunas empresas de otras son las competencias de su recurso humano; por tanto esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Carranza, Ana María, Zárate Oliva, Angélica Eliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Cualificaciones profesionales
Recursos humanos
Evaluación del desempeño
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La dirección y gestión de recursos humanos requiere de conocer las competencias profesionales y laborales que tiene su personal y que le permiten realizar su trabajo de manera eficiente, lo que marca la diferencia en algunas empresas de otras son las competencias de su recurso humano; por tanto esta investigación busca determinar las diferencias existentes entre las competencias que demandan las empresas más representativas de la ciudad donde se ubica esta universidad y las genéricas de los egresados de la Maestría Ejecutiva en Administración, lo que conlleva a realizar una investigación aplicada para constatar correlaciones entre variables y medirlas de manera independiente, para luego validar si los planes de estudio ofrecidos por la universidad se relacionan según lo requerido por el mercado laboral. Para ello se utilizó como técnica de investigación las encuestas y como instrumento el cuestionario que fue aplicado a 140 egresados de una Universidad Privada de Trujillo y a 140 empresas para recopilar datos e información en cuanto a las competencias genéricas y específicas requeridas por las empresas y contrastarlas con las que el egresado posee en el periodo 2015-2016. Se consideró como fuente principal de información el Proyecto Alfa Tuning – América Latina 2004-2007, en el que se destacan las competencias frente al desempeño de funciones en los lugares de trabajo. La prueba estadística para medir la confiabilidad de los instrumentos fue el Alfa de Cronbach, con lo cual se comprobó y obtuvo como resultado α = 0.935 (α > 0.70) al evaluar las competencias genéricas y α = 0.948 (α > 0.70) al evaluar las competencias laborales. Los resultados obtenidos detallaron que la competencia más requerida por las empresas es usar la información de costos para el planeamiento, el control y la toma de decisiones con un 67%; la que el egresado posee con mayor notoriedad es elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales en diferentes tipos de organizaciones con el 94% y al contrastar ambas variables, se logró determinar la existencia de diferencias entre todas las competencias laborales y genéricas, con una diferencia a favor de los egresados del 41% en la competencia de capacidad de trabajo en equipo. Excepto, la competencia de identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el entorno con -9%; que solo en este caso para las empresas es más importante que los egresados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).