Impacto de la implementación de metodologías BIM en la eficiencia de construcción del restaurante 'Choza Náutica' en Santa Anita, Lima 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional analiza el impacto de la implementación de metodologías BIM en la eficiencia de construcción del restaurante 'Choza Náutica' en Santa Anita, Lima 2023. Como Asistente de Residente de Obra y SSOMA, participé activamente en la ejecución del proy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38909 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurantes Construcción Seguridad Climatización Accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional analiza el impacto de la implementación de metodologías BIM en la eficiencia de construcción del restaurante 'Choza Náutica' en Santa Anita, Lima 2023. Como Asistente de Residente de Obra y SSOMA, participé activamente en la ejecución del proyecto, titulado " Impacto de la Implementación de Metodologías BIM en la Eficiencia de Construcción del Restaurante 'Choza Náutica' en Santa Anita, Lima 2023", realizado por la constructora FAMEDSA PERU S.A.C. y registrado en el sistema de Perú Licitaciones. El restaurante, con una superficie de 600.52 m², fue diseñado para proporcionar un ambiente acogedor y funcional, adecuado para la atención al público urbano. La construcción incluyó la implementación de sistemas modernos de ventilación y climatización, una cocina industrial equipada con tecnología avanzada, áreas de comedor interior y exterior, así como servicios higiénicos para clientes y personal, cumpliendo con las normativas de accesibilidad y seguridad vigentes. Todo lo mencionado será detallado a nivel técnico en el presente documento. De la misma manera, se explicarán los diferentes problemas que aparecieron durante la realización de la obra y cómo estos fueron solucionados. Los desafíos principales incluyeron la coordinación logística en una zona urbana concurrida, la gestión de residuos de construcción, y la adaptación del diseño a las condiciones específicas del terreno. Los resultados obtenidos nos muestran una obra ejecutada al 100%, cumpliendo con las diferentes normativas establecidas y entregando un espacio que cumple con los estándares de calidad y funcionalidad previstos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).