Influencia del aditivo retardante sika retarder pe y su dosificación sobre la resistencia a la compresión y fraguado en el concreto, Trujillo - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aditivo retardante SIKA RETARDER PE a porcentajes del 0.2%, 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1% cuantificando su resistencia a la compresión y su tiempo de fraguado, para ello se realizó un diseño de mezcla para un concreto =210 kg/cm2 .Pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Concreto/hormigón Calidad del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aditivo retardante SIKA RETARDER PE a porcentajes del 0.2%, 0.4%, 0.6%, 0.8% y 1% cuantificando su resistencia a la compresión y su tiempo de fraguado, para ello se realizó un diseño de mezcla para un concreto =210 kg/cm2 .Previo al diseño fue necesario la caracterización de agregado grueso y agregado fino con la finalidad de que sea óptimo para ser usado en un concreto para construcción. Para ello se obtuvo resultados de peso específico, porcentaje de humedad, porcentaje de absorción, peso unitario suelto seco, peso unitario compactado seco y granulometría del agregado. Una vez el diseño de mezcla estuvo conforme a lo establecido en la norma ACI 211, se procedió a la elaboración de testigos cilíndricos para ser sometidos a compresión de la cual se obtuvo los resultados de 180.24 ± 5.03 kg/cm2 para el testigo patrón, 151.82 ± 4.21 kg/cm2para concreto con aditivo al 0.2%, 183.17 ± 4.18 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 0.4%, 195.47 ± 3.14 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 0.6%, 204.47 ± 5.25 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 0.8% y 185.63 ± 5.88 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 1% todos los resultados obtenidos a los 7 días de curado; también se obtuvo 193.03 ± 5.87 kg/cm2 para el testigo patrón, 172.37 ± 5.09 kg/cm2 para concreto con aditivo al 0.2%, 205.50 ± 5.50 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 0.4%, 217.64 ± 5.11 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 0.6%, 216.04 ± 6.41kg/cm2 para el concreto con aditivo al 0.8% y 220.50 ± 6.74 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 1% todos los resultados obtenidos a los 14 días de curado; finalmente, se obtuvo 195.36 ± 4.94 kg/cm2 para el testigo patrón, 208.77 ± 5.78 kg/cm2 para concreto con aditivo al 0.2%, 209.81 ± 3.46 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 0.4%, 229.98± 5.88 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 0.6%, 242.03 ± 6.98 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 0.8% y 244.80 ± 7.01 kg/cm2 para el concreto con aditivo al 1% todos los resultados obtenidos a los 28 días de curado. Como últimos resultados que se obtuvieron se afirma que el tiempo de fraguado inicial de la mezcla es de 126 ± 7 minutos para la muestra patrón, 154 ± 9 minutos para la muestra con aditivo al 0.2%, 200 ± 12 minutos para la muestra con aditivo al 0.4%, 405.25 ± 18 minutos para la muestra con aditivo al 0.6%, 538 ± 22 minutos para la muestra con aditivo al 0.8% y finalmente 594 ± 28 minutos para la muestra con aditivo al 1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).