Diseño de un sistema de gestión logística para mejorar el abastecimiento dentro de la empresa CAVECO E. I. R. L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizado dentro de la empresa “CAVECO E.I.R.L.” se ha producido en base a la identificación de problemas operacionales dentro de la actividad económica enfocada en la fabricación de mobiliario para el hogar, de la cual se identifica una evidente falta de un sist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33461 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Logística empresarial Almacenes Logística Sistema de gestión logística Gestión de stocks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación realizado dentro de la empresa “CAVECO E.I.R.L.” se ha producido en base a la identificación de problemas operacionales dentro de la actividad económica enfocada en la fabricación de mobiliario para el hogar, de la cual se identifica una evidente falta de un sistema de gestión logística que ayude a controlar actividades y procesos de la gestión de aprovisionamiento de materiales y la distribución e inventariado de los mismos. Por dichos problemas, se plantea la presente investigación que tiene como objetivo general diseñar un sistema de gestión logística para mejorar el abastecimiento dentro de la empresa CAVECO E.I.R.L para responder a la pregunta de investigación “¿En qué medida el diseño de un sistema de gestión logística mejorará el abastecimiento dentro de la empresa CAVECO E.I.R.L?. Dentro el proceso de investigación se usó como metodología el tipo pre experimental cuantitativa. Además, se utilizaron técnicas de recolección de datos como entrevista, análisis documental y observación directa a través de instrumentos como cuestionarios y fichas de registros de datos. Con lo que se obtuvo resultados que reflejaban índices poco aceptables como una baja productividad de materiales, un inventario elevado, un bajo índice de orden y organización y un bajo cumplimiento del proveedor. Por lo que se plantea una propuesta de mejora en la cual se aplican metodologías 5S, metodología SLP, un análisis de selección de proveedores y el diseño de un sistema MRP con las cuales se espera obtener índices óptimos de los mencionados previamente. Todo esto obteniendo unos índices VAN y TIR óptimos que reflejan la viabilidad económica del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).